lunes 19, mayo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Lonquimay: La Plaza Deportiva generará 30 puestos laborales

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Plazadeportiva ilustracion frente lonquimay 19octubre2022

La construcción de la Plaza Deportiva de Lonquimay tendrá calidad de obra y generará 30 puestos laborales directos en la localidad. Empresarios que tendrán a cargo la edificación y el intendente Manuel Feito, coincidieron en que el proyecto a punto de consolidarse funcionará como una “inyección económica”.

Con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el intendente de Lonquimay, Manuel Feito, y el responsable de la empresa Innokonst, se firmó el contrato para iniciar la construcción de la Plaza Deportiva de Lonquimay.

La obra tiene una superficie de aproximadamente 1500 metros cuadrados. El monto de la obra es superior a los 343 millones de pesos y el plazo de trabajo será de 450 días. 

“FIN SOCIAL”

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, dijo que la Plaza Deportiva “tiene un fin social muy importante para la comunidad de Lonquimay, lo vienen pidiendo hace tiempo y estamos cumpliendo con este proyecto que se convertirá en poco tiempo en realidad”.

“El Gobierno provincial se compromete a realizar obras que traigan bienestar a los habitantes de todas las localidades pampeanas y las estamos realizando, mientras tanto también se generan puestos de trabajo genuinos que activan las economías locales y regionales”, sostuvo Julio Rojo.

“INYECCIÓN ECONÓMICA”

El intendente Manuel Feito, aseguró que estas obras “son muy importantes” porque funcionan como “una inyección económica que la venimos viendo todos”.

“Las decisiones concretas que tomó el Gobierno de La Pampa generan en forma rápida un dinamismo en la economía importantísimo para los tiempos que corren”, agregó.

PUESTOS DE TRABAJO

Por su parte, el titular de la empresa Innokonst, Pablo Baruc Jovanovich, indicó que esta obra tiene “una envergadura importante” y generará “por lo menos un mínimo de 30 puestos de trabajo”.

“Nosotros tenemos la premisa de tomar gente del lugar donde se realiza la obra, obviamente algunas veces no hay tanta mano de obra en sociedades reducidas”, indicó.

Estas obras “son muy buenas para la economía del pueblo, porque tenemos que llevar personal y el movimiento económico de los comercios del medio tienen mayor demanda”, concluyó.

CARACTERÍSTICAS

La Plaza Deportiva de Lonquimay consta de tres volúmenes interconectados, el volumen principal alberga el campo de juego y sector de público con una dimensión de 35,25 por 27 por 7,5 mts, al cual se accede desde un semicubierto o galería de acceso. Sobre los laterales se ubican vinculados a través de pasos conectores los bloques de servicios. Uno de ellos destinado a deportistas, baños y vestuarios para dos equipos, árbitros, entrenadores y depósito de material deportivo; y el otro bloque contiene sanitarios para el público, enfermería y oficinas.

El campo de juego es apto para la práctica de vóley y básquet con sus respectivos equipamientos, con una superficie libre de 32 por 19 m. y circulaciones laterales sin interferir en el mismo.

La altura libre del salón será de 7,50 metros en su parte más baja, respondiendo al requerimiento de altura mínima de 7,00 metros para dichas actividades.

Sobre el lateral en donde se encuentra el acceso principal se destina un área para la colocación de tribunas telescópicas. Sobre el lateral opuesto, espacio para la mesa de control y bancos de suplentes. 

Las salidas de emergencias se dispondrán en los extremos de los bloques de servicios y sobre los accesos principales. El bloque de deportistas cuenta con una circulación central, y a través de ella se accede a los vestuarios, dentro de los cuales habrá en cada uno tres boxes de duchas y tres de inodoros, correspondiente a sanitario accesible.

El bloque destinado a público general distribuirá sus locales a través de circulación lateral abierta. Contará con sanitarios, lavatorios de uso común, boxes de inodoros individuales, sanitario de uso familiar y sanitario con accesibilidad para discapacitados. Serán de uso mixto, y estarán a disposición del público en general. Se dispondrá de 1 box para Enfermería, primeros auxilios y un box de oficinas.

Existirán zonas semicubiertas que se ubicarán en el acceso al edificio, como expansión de las actividades interiores o actividades complementarias. Se realizan mediante perfiles metálicos y terminación superior con chapa acanalada y pendiente mínima. El espacio descubierto incluye veredas y explanadas de acceso al pabellón, parquizado y equipado con mobiliario urbano (bancos, cestos de residuos, bebederos, iluminación).

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Peniafolclorica lamaruja mayo2025 2Antar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300Telebingo 18mayo lateralRefrigeradossantiago 13mayo