miércoles 4, octubre, 2023, Eduardo Castex, La Pampa

Un día como hoy, hace 56 años, se registra en SADAIC, la zamba «La carpa de Don Jaime»

24 de Octubre de 1966 – Se registra la Zamba «La Carpa de Don Jaime» con letra de José Ríos y música de Simón Gutiérrez. Este tema fue dedicado a un viejo bandoneonita y carpero de la Salta de antaño.

Don Jaime Capó tendía una de las carpas más famosas. Conocida popularmente como «La carpa de Don Jaime» podía albergar la alegría carnavalera de unas 5.000 personas en la décadas de 1940 y 1950. Esta carpa no tenía lugar fijo, era instalada en distintos puntos de la ciudad.

El poeta salteño José Ríos la evoca en esta zamba musicalizada por Simón Gutiérrez. En ella se describe su estructura: lona y papel pintado y los principales elementos que alegraban las jornadas que allí se vivían: talco, almidón, máscaras, agua, harina, cajas copleras, albahaca, alojita colada y cerveza.

Las carpas salteñas nacieron como una respuesta popular porque según  investigaciones, en los primeros tiempos (fines del siglo XIX, comienzos del XX) los festejos carnavaleros estaban reservados a los sectores aristocráticos. El pueblo estaba relegado al juego con agua y a la práctica de destrezas criollas.

En esos tiempos no existían instituciones populares con estructuras arquitectónicas suficientes como para albergar gran cantidad de personas. El ingenio popular concibió entonces un montaje rudimentario, propio de las comunidades nómades, que dio lugar al surgimiento de las carpas.

…”Dentro del pecho tengo un recuerdo

de talco y almidón,

y un carnaval de olvido

se ha detenido en mi corazón”…

Comentarios

Comentarios

Telebingo_1octubre_lateral