8 de Febrero de 1931 – Fallece Gregorio Yancamil, en la localidad de Victorica, Provincia de La Pampa. Cacique Ranquel. Habia nacido en 1819 en territorio pampeano.
El periodista Manuel Lorenzo Jarrín, logro fotografiarlo el 9 de Febrero de 1914, en la Colonia Emilio Mitre, Provincia de La Pampa, para ese entonces, Yancamil tenía 95 años; y era padre de 8 hijos.
Jarrin lo describe: “De apostura corpulenta y fuerte. Bien formado, y de tez cobriza. Su fisonomía impone respeto con su espesa y larga blanca barba como la nieve, sus ojos grandes y sus cabellos brillantes de plata, lo que unido a su manera de hablar lenta y afable, le dan todo el aspecto de un anciano venerable que es acreedor al respeto y consideración. Viste con sencillez y decencia”.
Yancamil o Llancamil fue sobrino de los cacique ranqueles Mariano Rosas y de Epumer, enviado a Tratar la Paz entre el estado Argentino y los Ranqueles de su tribu en Rio Cuarto (Córdoba) en 1872 donde conferenció con Julio A. Roca, luego encabezando la comisión de Epumer se dirigió a Villa Mercedes (San Luis) en 1878, donde fue emboscado por Rudecindo Roca a inicios de la “Conquista del Desierto” logra salvarse del fusilamiento escapando.
Vuelve a los toldos de Epumer que encuentra saqueados y abandonados, reagrupa los ranqueles dispersos y subsisten del pillaje tratando de reconstruir una tribu y su modo de vida pero la fundación de Victorica en Febrero de 1882 anuncia que los blancos han venido para quedarse, intenta un acercamiento pero es recibido hostilmente.
El cacique Yancamil, protagonizó en el cerro de Cochicó, el 19 de Agosto de 1882, y según sus propias palabras, fue un “encuentro en que el indio reducido y el indio libre hemos luchado con desesperación, unos porque ya eran soldados, y nosotros porque éramos indios. Todos defendiendo la vida y eso que la civilización llama honor y nosotros llamábamos inché nen mapu (derecho a la tierra)”. Fué la última batalla de los ranqueles contra el ejército, un combate que culminó cuerpo a cuerpo con cuchillo y boleadora. Con frío y agotamiento, los soldados decidieron retirarse mitad a caballo y el resto a pie. Yancamil y su gente se quedaron con una pírrica victoria.
El cacique se refugió en la pampa profunda y recién fue capturado en la laguna del Meauco en 1883. Fue encarcelado en la isla Martín García, de la que logra escapar junto al fabuloso cacique “Pincen” (del cual se perdió todo rastro desde ese momento) y llega hasta la localidad de Carmelo, pero las autoridades del Uruguay considerándolo reo prófugo lo devuelven a la isla prisión y permaneció allí hasta 1886. Luego fue trasladado junto a otros ranqueles para realizar trabajos forzosos en la provincia de Misiones. Aquí Yancamil peleo su última batalla, ocurrida en el Ingenio Azucarero San Juan, propiedad de Rudecindo Roca (Hermano de Julio Argentino Roca) y ubicado en cercanías de la localidad de Santa Ana en el año 1888, encabezando una sublevación contra la explotación esclavista de Roca, proeza que culminó con la victoria y libertad de toda la tribu de “indios Pampas” que logran huir y se refugian en Paraguay. Durante dos años La Argentina le pidió a Paraguay la extradición de Yancamil, pero ésta nunca se aceptó.
De regreso a La Pampa, ya lograda su indulgencia, se instaló definitivamente en la zona de Colonia Emilio Mitre en el año 1904, recibiendo tierras por parte del Gobierno Nacional, y con el tiempo se fue a vivir a Victorica. La circunstancia de su fallecimiento ocurrió cuando en su casa resbalo y el golpe le provoco una fractura de cuello, a la edad de 112 años.
El 19 de Agosto de 2006 (fecha del aniversario del Combate de Cochico), sus restos fueron trasladados, desde el cementerio local de Victorica, al emplazamiento de un monumento a su memoria en la plaza “Heroes de Cochico” de esa localidad.
En Provincia de Buenos Aires, a la vera de la Ruta Nacional Nº7, en el kilómetro 113, inmediaciones de San Andres de Giles, puede verse un monumento a su memoria, donde se encuentra precisamente la “Estancia Yancamil”.
En 2018 y a pedido del Consejo de Lonkos Ranquel de La Pampa (Lonko, significa “cabeza” en idioma mapudungun, verdadera identificación de la palabra “cacique”) y de la Municipalidad de Victorica, y con el dictamen de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural donde se detalla el accionar del Cacique Yancamil en la comunidad Ranquel, la Secretaría de Cultura inscribió en el Registro Provincial de Patrimonio Cultural la «Vivienda del Cacique Gregorio Yancamil», ubicada en la localidad de Victorica, con el Registro N°48, Ley Provincial N°2083.