Restos de Diego Barría, el hombre que permanecía desaparecido en Comodoro Rivadavia tras accidentarse con su cuatriciclo, fueron encontrados entre las vísceras de un cazón de metro y medio que fue pescado en la zona. La policía informó que dentro del tiburón se encontró «dermis, grasa y carne humana», y un tatuaje fue clave en la identificación.
Los peritos forenses de Comodoro Rivadavia intentan determinar cómo se produjo la muerte del hombre, de 32 años, que estuvo ocho días desaparecido.
La víctima era amante de la pesca, las aventuras 4×4 y trabajaba en la empresa Vientos del Sur, vinculada a los servicios petroleros. La policía local informó este domingo que el hallazgo se produjo “al retirar las vísceras” del animal, en donde se encontró “dermis, grasa y carne humana”. También se divisó “un tatuaje color rosa, verde y rojo con una inscripción ilegible». Este dato fue clave para que los familiares puedan reconocerlo.
“El caso es muy complejo”, sostuvo José Mazzei, subsecretario de Protección Civil y Prevención del Riesgo, al basarse que los elementos encontrados, hasta el momento, «es un cuatriciclo siniestrado sin conductor con muy pocos elementos y en un horario poco favorable para evaluar posibles pistas».
“El hallazgo ocurrió a tres o cuatro horas de una pleamar (marea alta) muy importante que se produjo esa madrugada. Hubo dos pleamares con coeficiente 99, muy grandes inclusive lo manifiesta así, gente que estaba pescando en el lugar”, dijo el funcionario.
“Manejamos dos hipótesis», dijo Mazzei. Y se explayó: «Una que haya salido herido según compartimos con Policía y la otra, que tiene más peso, es que por el impacto según el estado del cuatriciclo y el casco, haya quedado inconsciente en la costa y que esa pleamar grande lo haya ‘metido’ hacia adentro”. La investigación apunta también a averiguar si pudo haber chocado con alguien o si se accidentó solo».
El cazón o tiburón vitamínico es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia Triakidae, ovovivípara, distribuida en aguas templadas de todos los océanos. Es la única especie del género Galeorhinus. No posee espinas delante de las aletas dorsales. Puede llegar a medir 2 metros y a pesar 45 kg.