27 de Febrero de 1812 – El General Manuel Belgrano había establecido dos baterías en ambas orillas del Rio Paraná, en cercanías de una población que por ese entonces se conocía con el nombre de «Villa del Rosario», las baterías llevaban el nombre de «Libertad» e «Independencia». En este día, aproximadamente a las 18:30 horas, en una solemne ceremonia, dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación (se presume que de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste la inferior). La tradición señala que esa primera bandera izada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de Rosario de nombre María Catalina Echevarría de Vidal y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, Cosme Maciel, también vecino de Rosario.
Las tropas juraron ese día fidelidad al símbolo patrio enarbolado. Las palabras de Belgrano fueron: -«¡Soldados de la Patria! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excelentísimo. Gobierno: en aquel, la batería de la «Independencia», nuestras armas aumentaran las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo «¡Viva la Patria!»
Así comenzaba la historia de nuestra amada bandera nacional, prohibida por los gobernantes en sus primeros tiempos de vida, luego aceptada por la Asamblea del año XIII solo para ser usada en el Ejercito del Norte y finalmente aceptada para identificarnos como país independiente por el Congreso de Tucumán en 1816.