El trabajo publicado establece una alternativa prometedora para el tratamiento de tumores resistentes a los inhibidores de PARP, droga que usualmente se receta a pacientes oncológicos con mutaciones en los genes BRCA. Cuando estos genes mutan, no inhiben los tumores como deberían. Las mujeres con esta mutación tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer de mama o de ovario.
El estudio interdisciplinario en cuestión identificó a la solanocapsina -un alcaloide esteroidal que se aísla a partir de los frutos y las hojas de Solanum pseudocapsicum, especie que crece en toda Argentina- como un potente compuesto letal sintético contra células deficientes en BRCA2 y demostró que la enzima Desoxicitidina Quinasa (dCK) es el blanco molecular responsable de este fenotipo.
El gen BRCA2 tiene un rol importante en la prevención de tumores en los mamíferos ya que cuando una célula tiene una mutación en estos genes, pierde la función de suprimir la generación de tumores, lo que favorece el desarrollo del cáncer de mama, ovario y de otros tipos.
Actualmente, existe una innovadora estrategia terapéutica contra las células tumorales, denominada Letalidad Sintética (LS): si se sabe que una célula tiene dos vías para realizar una misma función vital y que una de ellas está mutada, se bloquea la vía alternativa que le queda para sobrevivir, para matarla de forma selectiva.