martes 26, septiembre, 2023, Eduardo Castex, La Pampa

Sanjuaninos finalmente no instalarán el molinero harinero en Eduardo Castex

Finalmente se frustró la radicación de un molino harinero en Eduardo Castex, y el Departamento Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante la rescisión del boleto de compra venta con la empresa sanjuanina que iba a adquirir parcelas en el Parque Industrial de esta localidad.

La noticia tomó estado público -el jueves a la noche- en la última sesión del CD, pero fue el final de una crónica anunciada, dado que la firma Cereales SA no cumplió con ninguna de las cláusulas establecidas en la ordenanza municipal 41/2020.

En junio del año pasado este diario digital y el diario La Arena anticiparon que naufragaba la instalación del emprendimiento que había provocado importantes expectativas en la comunidad, por la generación de puestos laborales directos e indirectos y la dinamización de la economía regional.

La intendenta Mónica Curutchet firmó, en diciembre del año pasado, la rescisión del boleto de compra venta con el apoderado de la empresa Cereales SA, Juan Fernando Millán Sánchez, para dejar sin efecto la ordenanza municipal que les permitía acceder a la compra de dos parcelas -de 2.250 metros cuadrados cada una- en el Parque Industrial de Eduardo Castex, para instalar y explotar un molino harinero.

La jefa comunal firmó la resolución municipal el 31 de enero, donde estableció que el 2 de diciembre del año pasado quedó sin efecto el convenio con los sanjuaninos y derogó la ordenanza municipal que establecía términos y condiciones para la construcción y puesta en funcionamiento del emprendimiento.

Cronología.





En diciembre de 2020 ingresó en el CD local la nota, firmada por Juan Fernando Millán, pidiendo comprar terrenos en el Parque Industrial para instalar un molino harinero. Y en ese texto la empresa Cereales SA indicó que el proyecto sería «un primer paso hacia la generación de valor agregado en el trigo». E indicaron que el proyecto se ejecutaría con «fondos propios», pero anticiparon «la necesidad de acceder a créditos a tasa subsidiada para la producción».

La empresa tenía instalado el molino harinero en la localidad bonaerense de América, y aseguraron que «se encontraba en normal funcionamiento hasta 2018», e indicaron que contaban con la documentación y estudios necesarios para funcionar.

Después, en julio de 2021, Curutchet y representantes de Cereales SA firmaron la venta de los terrenos en el Parque Industrial de Castex, por un monto de 1,6 millones.

«Firmamos la compra del terreno del nuevo molino harinero, este es un paso más en el crecimiento, el empleo y el desarrollo de nuestra localidad», indicaron -en ese momento- desde la comuna castense en un comunicado de prensa. «Estamos muy contentos con esta firma. La construcción del molino harinero le va a dar progreso a nuestro pueblo, además de generar empleo para los vecinos», expresó Curutchet.

La demora de los procesos de radicación motivaron el interés periodístico, y en junio de 2022 ya se anticipó que este proyecto «naufragaba» por cuestiones «netamente financieras», pero ya en ese momento la demora de los empresarios sanjuaninos también requería una readecuación de la ordenanza municipal porque se habían vencido los plazos establecidos por los concejales en la ordenanza municipal para la venta «a un precio simbólico» de las dos parcelas que totalizaban 4.500 metros cuadrados en el predio ubicado a la vera de la ruta nacional 35.

Curutchet confirmó -en esa entrevista- que el emprendimiento de los empresarios cuyanos «tiene problemas netamente financieros» para radicarse en Castex.

Comentarios

Comentarios

Telebingo_1octubre_lateral