viernes 4, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Ziliotto creó una comisión para redactar el Código Procesal de Familia de La Pampa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Codigoprocesaldefamilia reunion funcionarios 16marzo2023

El gobernador Sergio Ziliotto firmó el decreto para crear una comisión para el estudio y elaboración de un anteproyecto de Código Procesal de Familia, Niñez y Adolescencia de la Provincia de La Pampa.    

Durante el transcurso de esta semana se reunieron los ministros Ariel Rauschenberger (Gobierno, Justicia y Derechos Humanos) y Diego Álvarez (Desarrollo Social) y la especialista en Derecho de Familia, Marisa Herrera; y también estuvieron presentes el Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Pablo Meaca; y los subsecretarios Juan Pablo Bonino (Niñez, Adolescencia y Familia) y Pablo Boleas (Justicia).

El ministro Álvarez destacó que la convocatoria a esta comisión “está directamente relacionada con el trabajo que se viene haciendo, a instancias del Gobierno Provincial, con distintos organismos, como la Legislatura, Juzgados de Familia y diversos especialistas, en el marco de la necesidad de avanzar y trabajar en un código de procedimientos específico”.

“El derecho de familia, y todo lo relacionado con niñez y adolescencia, tiene una dinámica propia y se modificas en forma permanente, que exige una actualización de las leyes que lo contemplan. Por eso también la lectura que se hace desde el Estado pampeano, interpretando un código que se adecue a esos cambios”, remarcó.

También destacó la presencia en el equipo de la doctora Marisa Herrera, quien “es una especialista en derecho de familia, de dilatada trayectoria y reconocimiento, que le brindará al trabajo una visión enriquecedora”.

ATENDER LAS PARTICULARIDADES

Actualmente en La Pampa a los procesos relacionados con familias, niñez y adolescencia le son aplicables las normas del Código Procesal Civil y Comercial, sin atender a las particularidades relacionados con el campo del derecho de familia; es por ello que se ve la necesidad de dictar un cuerpo procesal único que permita alcanzar la efectiva operatividad de las disposiciones previstas en el Código Civil y Comercial de la Nación en consonancia con lo previsto en la Constitución Nacional, los tratados internacionales y en nuestra Constitución Provincial.

Esto redundará en una mayor eficiencia y especificidad del derecho procesal constitucional de la familia; regidos por principios como: tutela judicial efectiva, la economía y celeridad procesal, inmediación, buena fe, lealtad procesal, oficiosidad y oralidad, y la aplicación del interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Ya Han avanzado en este tipo de Código las provincias de  Córdoba y Chaco.
 
PARTICIPACIÓN

El decreto gubernamental invita a participar a la Cámara de Diputados, al Superior Tribunal de Justicia, al Ministerio Público Fiscal, al Ministerio Público de la Defensa, a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de La Pampa, a la Universidad Nacional de La Pampa y al Colegio de Abogados y Procuradores de la Provincia de La Pampa.

En representación del Poder Ejecutivo integrarán la Comisión el titular del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, el titular del Ministerio de Desarrollo Social y la titular de la Asesoría Letrada de Gobierno.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 31masrzoTelebingo 6abril lateral