Las Rondas de Negocios, que se realizaron el viernes 14 y el sábado 15, en la Expo Pymes 2023, arrojaron un balance altamente favorable este año, llegando a duplicar los números de la edición pasada.
El gobernador Sergio Ziliotto dispuso como compromiso de su gestión posicionar a Expo pymes como centro de referencia de negocios entre empresas de La Pampa y la región, una estrategia pensada para mejorar la competitividad de las PyMEs y las oportunidades de trabajo para las y los pampeanos.
El director de la Agencia I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, resaltó hoy en rueda de prensa que “en esta edición logramos el objetivo que nos habíamos planteado que era duplicar la cantidad de compradores que participen de las reuniones de vinculación comparados con el año anterior y realizar la Ronda de Negocios más grande de todas las Expo Pymes”.
Desde el Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Agencia I-COMEX, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Secretaría de Turismo y la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta de La Pampa (Agencia CITIA), se fijaron los desafíos de cara a las próximas Rondas de Negocios: duplicar la cantidad de compradores nacionales e internacionales, superar la cantidad de reuniones, sumar el sector Turismo, realizar nuevas actividades para empresas de servicios basados en el conocimiento y propiciar vínculos entre las empresas y los compradores tanto internacionales como nacionales.
ENCUESTAS A IMPORTADORES
De acuerdo a los datos que surgen de encuestas realizadas a los importadores se estima que las rondas internacionales podrían alcanzar negocios por 2,5 millones de dólares, mientras que las rondas nacionales contribuyeron a generar operaciones a través del Compre Pampeano, que en suma con toda la Expo superaron los 9.000 millones de pesos para financiar acuerdos comerciales.
En total se llevaron adelante alrededor de 300 reuniones de vinculación comercial, donde participaron unas 90 empresas pampeanas, 24 compradores nacionales de 7 provincias y 10 importadores de España, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Chile.
La gerenta de Comercio Exterior de I-COMEX, Eugenia Paturlanne, resaltó que en esta edición “incorporamos el sector turismo al evento y una actividad puntual de networking, para empresas pampeanas de servicios basados en el conocimiento con la que apuntamos llegar al mercado español”.
RONDA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Las rondas de negocios internacionales se realizaron el viernes 14, con la participación presencial de diez compradores de España, Chile, Perú, Brasil, Colombia y Ecuador, y se puso a disposición de las empresas pampeanas un comprador virtual de Colombia para el rubro específico de la industria del petróleo.
Como contrapartes participaron 34 empresas pampeanas de los rubros: alimentos y bebidas, alimentos balanceados, cereales, servicios profesionales, metalmecánica y las dos novedades de esta edición: los servicios basados en el conocimiento y el sector turismo.
Fueron 18 las empresas pampeanas que participaron por primera vez en rondas de negocios internacionales.
Durante la edición 2023 de las rondas internacionales en Expo Pymes, el Ministerio de la Producción y el Banco de La Pampa pusieron a disposición de las empresas pampeanas la “Línea Exportadores pampeanos”, una herramienta de prefinanciación para las exportaciones generadas a través de la ronda.
NETWORKING PARA EMPRESAS DE SERVICIOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO
De manera simultánea a las rondas de negocios internacionales, se generó el viernes un espacio de networking y vinculación del que participaron 10 empresas pampeanas pertenecientes al sector Servicios Basados en el Conocimiento.
Para este evento se coordinó la presencia de Jesús Rojo González, jefe del área de Programas Europeos y Transferencia Tecnológica de la fundación española Madri+D y Vanesa Lucchesi, directora de EasyCommerce, una empresa argentina que tiene operaciones en el país y en España.
“La cooperación que tenemos con la Argentina siempre ha estado muy centrada en Buenos Aires y con este evento se generan posibles cooperaciones a futuro con La Pampa. Desde la Agencia I-Comex invitaron a varias empresas pampeanas que trabajan temas de conocimientos, de tecnologías y nosotros les hemos presentado lo que hacemos en la Fundación Madri+d y también les hemos planteado las oportunidades que ofrece la Unión Europea. Tenemos un programa a nivel mundial que ayuda a las empresas a cooperar con otras empresas de otros países en temas de tecnologías”, explicaron.
Durante esta jornada se realizaron presentaciones sobre el trabajo de la fundación Madri+D, las herramientas que pueden ofrecer a las empresas interesadas en internacionalizarse, las características del market-place de la Unión Europea que constituye una plataforma para detectar demandas tecnológicas y oportunidades de negocios y las posibilidades que tienen las empresas pampeanas de utilizar a Madrid y España como puente hacia el resto de Europa.
“Siempre es interesante conocer historias de otros emprendedores, empresarios, y qué soluciones dan, qué dificultades han tenido y cómo las han sorteado. Muchas veces uno se siente identificado ante los problemas y está bueno ver cómo los solucionan otros. Siempre está bueno escuchar otras experiencias”, destacaron.
RONDA DE NEGOCIOS NACIONALES
Las Rondas Nacionales se desarrollaron el sábado 15 y fueron una gran oportunidad para mostrar y ofrecer los servicios y productos pampeanos.
Participaron 24 compradores nacionales de siete provincias: Neuquén, Río Negro, Santa Fe, Corrientes, Córdoba, CABA y distintas localidades de Provincia de Buenos Aires. Y por el lado de La Pampa participaron 71 empresas con una diversa oferta de productos y servicios.
Todas las reuniones tuvieron una duración de 20 minutos y, una vez finalizado el tiempo, las empresas se disponían a presentarse ante otros compradores.
Prácticamente no hubo ausencias, todos se presentaron en tiempo y forma para sus reuniones.
Tanto los compradores como los vendedores recibieron con anticipación sus agendas y programas de reuniones que se generaron a lo largo del viernes y del sábado, y tanto compradores como empresarios pampeanos manifestaron su interés por las herramientas financieras disponibles, agradeciendo el espacio que se les brindó para la apertura del mercado pampeano al mundo y a distintas zonas de nuestro país.