La Secretaría de Recursos Hídricos y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) firmaron un convenio para que los y las estudiantes puedan realizar prácticas comunitarias en el ámbito del organismo público.
En el salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración técnica-académica, de extensión y educativa, entre la Secretaría de Recursos Hídricos y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con la finalidad de fortalecer “El agua va a tu escuela” y otros programas afines, así como distintas actividades de difusión que se desarrollan en el ámbito de la repartición gubernamental.
El convenio fue suscripto por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, y Nora Ferreyra, decana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Además participaron del encuentro la directora de Investigación Hídrica de la Secretaría de Recursos Hídricos, Pamela Pratts; y el vicedecano, Jaime Bernardos; Gladis Scoles y Fabio Gaviot, en representación de la casa de estudios.
El secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri, se manifestó “muy contento de poder tener otro convenio con la UNLPam” y expresó que «esto es muy importante para la Provincia. Este convenio específico va en un mirada más social”, agregó.
PRÁCTICAS
El Programa de Prácticas Comunitarias es obligatorio para todos los ingresantes de las diferentes carreras que brinda la Facultad, para que los y las estudiantes tengan la oportunidad de generar contactos y lazos solidarios con la comunidad y fomentar la integración.
En este caso puntual, las actividades que desarrollarían los y las estudiantes serían la participación en charlas informativas del programa “El agua va a tu escuela”, en diferentes instituciones educativas y otros ámbitos.
Además, realizarán acompañamiento en campañas de concientización destinada a las y los vecinos sobre diferentes problemáticas hídricas; intervención en espacios de difusión como talleres, jornadas, congresos, confección de formularios digitales y ordenamiento de base de datos en jornadas y otros programas educativos y comunicacionales.