sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La Banda Sinfónica de La Pampa se presenta en el Centro Medasur de Santa Rosa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Bandasinfonicalapampa presentacion 4julio2017

Con un programa enteramente dedicado a la música Argentina y la participación del clarinetista Camilo Sánchez como solista, la presentación de la Banda Sinfónica de La Pampa (BSLP) será este miércoles 24 -a las 21 horas- en el Centro Cultural MEDASUR de Santa Rosa. La entrada es libre y gratuita.

Consultado por el programa, el director Muchi Gerez explicó que el concierto “estará enteramente dedicado a la música argentina, impregnado de nuestras raíces folklóricas y tradiciones, por donde transitaremos un espacio muy amplio de tiempo desde mediados del siglo XX, hasta nuestros días, con diferentes estilos y formas”.

“Comenzaremos con una suite del pianista, compositor y director de orquesta de tango Mariano Alberto Martínez, reconocido popularmente como Mariano Mores, en la que apreciaremos fragmentos de “Gricel”, “En esta tarde gris”, “El patio de la morocha” y “Uno”, dijo.

“Seguidamente la popular zamba con letra de Félix Luna y música de Ariel Ramírez “Alfonsina y el mar”, obra perteneciente al cancionero latinoamericano, que encierra profundo lirismo y tragedia a la vez”.

“Luis Gianneo compuso en 1937 “Obertura para una comedia infantil”, una particular orquestación de solo vientos de madera, metal, triángulo, celesta y tambor. Canciones infantiles populares de la época, con una ingeniosa arquitectura armónica y un desarrollo temático vivaz y colorido, que refleja el neoclasicismo.

“Cerca” es una obra original para gran ensamble de vientos y percusión de Guillermo Schiavi Gon, aquí chacarera y tinku entrelazan fuertes líneas melódicas contrapuestas de maderas y metales, sobre un acertado desarrollo rítmico.

“Concluiremos el programa de concierto con la obra de Fernando Lerman, “5 esquinas Porteñas”, para clarinete solista y banda sinfónica. El autor de esta obra explica “son esquinas muy cercanas a mis afectos porque “Billinghurst y Juncal” es la esquina de la Clínica Bazterrica donde pasé momentos terribles con la enfermedad de mi padre y momentos hermosos con el nacimiento de mis hijos; “Galicia y Fragata Sarmiento” es la esquina de mi casa; “Córdoba y Azcuénaga” es la esquina del Conservatorio (hoy Universidad) donde estudié y donde soy profe; “Riglos y Tejedor” es la esquina de la casa de mis padres. Y finalmente “Callao y Corrientes” es la esquina del centro que más veces transité y donde solía comprar y vender discos».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 20abril lateralRefrigeradossantiago 15abril