El equipo de la Casa Museo Olga Orozco de Toay obtuvo un premio por su proyecto “La Casa Museo viaja a Escuelas Rurales: un monte de libros”, informó la secretaria de Cultura de La Pampa.
El proyecto propicia un encuentro entre la poesía, la difusión de las colecciones patrimoniales materiales e inmateriales de la Casa Museo en un intercambio de saberes y costumbres entre el museo y el territorio de la escuela.
El premio fue otorgado por el Registro de Museos Argentinos – Premios RMA a las Buenas Prácticas en Museos Argentinos – edición 2023 y el proyecto de la Casa Museo fue seleccionado junto a otros nueve que recibirán como premio estímulo $ 3,5 millones.
CONVOCATORIA
El Ministerio de Cultura de la Nación diseñó esta convocatoria especialmente destinada a fortalecer y visibilizar el trabajo de los museos de todo el país, con el objetivo de que estos programas perduren en el tiempo y se consoliden como políticas culturales de alcance federal.
Los proyectos premiados formarán parte de un banco de buenas prácticas que estará disponible en la web del RMA.
PREMIOS Y FINANCIAMIENTO
La secretaria de Cultura Adriana Maggio acompañó en su momento las actividades en las escuelas y felicitó especialmente al equipo de la Casa Museo Olga Orozco destacando que «no es la primera vez que se reciben estos premios y financiamientos”.
“Éste se suma a un proyecto de adquisición de réplicas en tamaño real de Megafauna Pampeana obtenido por el Museo de Historia Natural y a dos financiamientos para las Ferias del Libro gestionados desde el área Letras y Publicaciones del organismo provincial, lo que nos habla del compromiso de todos los sectores de la Secretaría», dijo Maggio.
Emilce Aimar, referente del equipo de la Casa Museo comentó que los trabajadores de esta Casa “estamos muy contentos por recibir este premio a un proyecto que empezó en pandemia para entablar contacto con las Escuelas Rurales de la zona, de manera virtual”.
“Se les enviaron actividades que se confeccionaron para el contexto dado, fomentando la obra de la poeta Olga Orozco, para que conozcan a los trabajadores y su relación con el patrimonio del museo. También material de lectura y dispositivos lúdicos construidos en el museo. Luego de la pandemia se coordinó una visita presencial donde visitamos las Escuelas Rurales y también las escuelas llegaron al museo”, recordó.
“Una de las actividades que compartimos presencialmente con estos establecimientos se llamó ‘Un monte de libros’. Una acción colectiva que se realizó con la comunidad antes de la visita a las escuelas”, detalló.
“Durante seis meses –continuó- se necesitaron voluntarios y colaboradores de la comunidad que acercaron libros, que luego por manos de artistas y no artistas se intervinieron las tapas de los mismos para que los chicos y chicas se encuentren con los textos de una manera diferente y así generar una jornada de lectura y actividades”.
“Este estímulo nos ayuda para que en noviembre podamos seguir visitando dos escuelas rurales que ya están seleccionadas para finalizar en el 2024 con más escuelas rurales que están dentro del proyecto”.