martes 8, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Abuelas comunicó la resolución de cuatro casos de mujeres embarazadas asesinadas en dictadura

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Dictadura mujeres embarzadas

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo informó hoy la resolución de cuatro nuevos casos de mujeres asesinadas antes de dar a luz durante la última dictadura cívico militar, a partir del cruce de información con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el poder judicial, y remarcó que ya «son 137 casos resueltos». Las cuatro mujeres identificadas son Dora Elena Vargas, Olga Liliana Vaccarini, Hilda Margarita Farías y Liliana Beatriz Girardi.

«Lamentablemente, no es la primera vez que debemos concluir una búsqueda con este espantoso final. A lo largo de estos casi 46 años de lucha dimos por cerrados 15 casos de mujeres asesinadas antes de dar a luz y hoy debemos sumar a esa lista cuatro más», expresaron desde el organismo de derechos humanos que restituyó la identidad de 133 nietos hijos de desaparecidos.

También indicaron que se trató de casos que implicaron «años de investigación, trámites y reconstrucción», así como «tiempo de asimilación por parte de las familias que, en muchos casos han decidido hacer el duelo en la intimidad».

Abuelas de Plaza de Mayo recordó que el terrorismo de Estado cometió «los crímenes más horrendos: desapariciones forzadas, secuestros, torturas, asesinatos, delitos sexuales».

Además, señalaron que durante la dictadura no sólo personas vivas fueron arrojadas al mar, si no que mujeres embarazadas fueron mantenidas en cautiverio hasta dar a luz «para quedarse con sus bebés y luego asesinarlas».

«También acribillaron a mujeres embarazadas, algunas con panzas incipientes, como los casos de Dora Elena Vargas, Olga Liliana Vaccarini e Hilda Margarita Farías. Y otras con panzas más notorias, como Liliana Beatriz Girardi, embarazada de seis meses», denunciaron.

Para realizar la identificación de estas cuatro mujeres se realizaron investigaciones documentales, exhumación de fosas comunes, comparación de huellas dactiloscópicas y decadactilares, entre otras pericias.

La institución valoró el trabajo realizado por diversas instituciones y organismos que trabajaron de manera mancomunada para reconstruir lo que ocurrió con los detenidos desaparecidos víctimas de la dictadura, en tanto, «los genocidas siguen callando tras más de 40 años».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abril
Telebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1