El oficialismo retomó el debate de los diferentes proyectos de ley que impulsan la reducción de la jornada laboral en la Cámara de Diputados. La reunión de la comisión de Legislación del Trabajo contó con la presencia de la ministra del área, Kelly Olmos. La titular de la cartera de Trabajo, aseguró: “Nosotros como ministerio apoyamos esta iniciativa, pero impulsamos que se haga de una manera escalonada, con un horizonte y previsibilidad”.
En ese marco, la diputada Claudia Ormachea, autora de uno de los proyectos, explicó: “Este es un tema de debate y pruebas piloto en todo el mundo, tanto en países desarrollados como en Latinoamérica».
«Las pruebas pilotos han tenido resultados muy favorables. Esta ley no viene a prometer cantidad de puestos de trabajo, lo que viene a hacer es una mejor distribución de los puestos de trabajo”, agregó.
Durante la reunión de la comisión de Legislación del Trabajo, que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), se presentaron siete expedientes.
Cinco corresponden al oficialismo -Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos a legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estévez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).
Los bloques que impulsan los proyectos en discusión aseguran que las empresas no se verán afectadas, ya que la experiencia internacional indicaría que también se disminuye el ausentismo y los accidentes, y aumenta la productividad laboral.
Desde el oficialismo adelantaron que habrá “muchas reuniones” más en la comisión y confirmaron que “la CGT estará presente” en el próximo encuentro.