Los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria – UxP), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio – JxC), Javier Milei (La Libertad Avanza – LLA), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País – HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad – FIT-U) hoy volverán a estar «cara a cara» en el segundo, y último, debate previo a las elecciones nacionales del domingo 22.
El escenario será -desde las 21 horas- la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y será transmitido para todo el país por la Televisión Pública. Los ejes temáticos -definidos por la participación ciudadana- serán «Seguridad», «Trabajo y producción» y «Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente», y los moderadores serán Soledad Larghi, Mariana Verón, Marcelo Bonelli y Sergio Roulier. Esta noche cronista de este diario digital están acreditados en el evento.
A una semana del primer debate en Santiago del Estero, todos los analistas pronostican que en este caso los candidatos presidenciales tendrán estrategias diferenciadas.
«En este segundo debate hay temáticas como seguridad que han sido el tema central de campaña de algún candidato, y otra temática muy interesante puede ser la protección ambiental porque intentó ser minimizada por otros candidato, por eso serán tan -o más atractivo- que el primero donde la economía era el principal centro de atención y ahí la mayoría agotó el botón rojo», analizaba un periodista porteño en la escalinatas del edificio de la Facultad de Derecho. «Para algunos es la última gran oportunidad de posicionarse ante el electorado. Porque, la primera cita le permitió visibilizarse a Bregman, y la repercusión que tuvo la frase del «gatito mimoso» se terminó convirtió un spot proselitista», agregó otro trabajador de prensa.
Pronósticos.
Massa se preparó para el segundo debate con los dirigentes más cercanos del equipo de campaña y sus asesores en comunicación, con el objetivo de exponer sus propuestas de gobierno y responder a los cuestionamientos que realicen los otros cuatro postulantes sobre seguridad, trabajo y desarrollo humano. En UxP esperan que las discusiones trascurran «en un clima más agresivo» que el domingo pasado.
Los expertos en comunicación de UxP están preparados para asistir a intercambios ríspidos en los cuales «las normas no se respeten tanto» porque si todo se desarrolla como está pautado, Massa se impondrá en las discusiones porque «es el único candidato que tiene propuestas verdaderas y con poder de gestión como para lograr acuerdos a través del diálogo», según observan voceros de ese espacio.
Estrategias.
En el laboratorio de campaña de «Massa Presidente» se trabaja en el diseño de estrategias para «evitar el ataque» de los otros candidatos, y a priori, se espera que utilicen para cuestionarlo la subida del dólar ilegal de esta semana y las secuelas del caso que involucra al ex jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.
Allí, la estrella del momento volverá a ser el botón rojo que otorga cinco derechos a réplica a cada candidato que se sienta aludido o quiera responder la formulación de un aspirante.
En el primer debate, el botón rojo fue utilizado rápidamente por Massa en el segmento de Economía y gastó sus derechos a replicar en el primer tramo del intercambio.
El candidato de UxP contará con el asesoramiento externo del equipo electoral que envió el presidente brasileño Luiz Inacio ‘Lula’ da Silva, que lidera Edinho Silva.
En tanto, Milei prepara su intervención sobre dos ejes temáticos donde el candidato libertario ya anticipó controvertidas iniciativas. Según informaron desde el espacio, el economista se preparó esta semana a través de reuniones con los principales miembros de su equipo técnico.
Bullrich «a full».
Por su parte, Bullrich mostrará «una versión» más enérgica y apuntará contra el líder libertario. La ex ministra de Seguridad macrista dedicó el viernes a «descansar y estudiar» para este duelo discursivo. El bunker de Bullrich recogió el guante después de los cuestionamientos que recibió tras el primer intercambio y consideran que «le perdonó la vida a Massa» y que «no fue a fondo con Milei».
Hay expectativa por posibles cruces entre Bullrich y Milei, después que el candidato libertario la tratara de «montonera tira bombas», y la también ex funcionaría de la Alianza se defendiera con dos denuncias judiciales.
Schiaretti y Bregman.
En tanto, Schiaretti continuará con su estrategia de vincular los temas de discusión con las soluciones que encaró desde su gestión en Córdoba. Según sus allegados, esta semana «continuó estudiando y practicando porque es muy aplicado» aunque «conoce todos los proyectos y sus datos económicos».
Finalmente, Bregman se prepara para enfrentar diferentes escenarios de discusión e intentará concentrarse en ofrecerse como alternativa ante un contexto electoral dominado por las tres fuerzas más votadas en las PASO.
La candidata tratará de diferenciarse de quienes considera «representantes de los grandes empresarios y el Fondo Monetario Internacional», y allegados al espacio esperan que la diputada nacional vuelva a utilizar frases de impacto como fue la de «gatito mimoso», que le espetó a Milei durante las deliberaciones del domingo pasado.