sábado 15, marzo, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Por primera vez se celebrará el Día de los Cuidados para valorar la tarea de mujeres en los hogares

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Dia de los cuidados onu

Este 29 de octubre se celebrará por primera vez el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo por decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , para visibilizar el trabajo de las mujeres, que en Argentina dedican el doble de tiempo que los hombres a tareas no remuneradas que, en su mayoría, refieren a trabajos hogareños o comunitarias para cuidar de niñas, niños, adolescentes, personas mayores o con discapacidad, según datos oficiales.

Específicamente, las argentinas dedican 6 horas y treinta minutos diarios a cocinar, limpiar, cuidar, hacer compras y acompañar a otras personas, mientras que los varones lo hacen durante 3 horas y cuarenta minutos, señaló en un comunicado el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD).

«Ello les resta tiempo para su propia formación, el trabajo pago, el cuidado de sí mismas y el descanso, entre otras actividades», analizó el organismo.

Esta sobrecarga «repercute en las principales causas de la desigualdad en el mundo del trabajo, ya que se traduce en mayores índices de desempleo, precarización laboral, brecha salarial y menor acceso a cargos jerárquicos, ya que suele optarse por contratar varones debido a que las trabajadoras formales pueden solicitar una licencia por maternidad», añadió el parte oficial.

«Como respuesta a esta problemática, el MMGyD trabajó -desde su puesta en marcha en diciembre de 2019- en foros federales y participativos que confluyeron en un proyecto de ley para ampliar el régimen de licencias laborales y crear un sistema integral de cuidados», resumió el organismo.

Actualmente, el Congreso Nacional debate una reforma en el régimen de licencias desde una perspectiva de género y diversidad que promueve el derecho de todas las personas a cuidar de sus hijas e hijos tras el parto o adopción, más allá de su género, de su condición de gestante –o no- y de su modalidad de contratación.

Además «durante esta gestión se destinó el 10% del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas a la creación de infraestructura de cuidados en todo el territorio nacional; mientras Anses reconoció a las mujeres un año de aportes previsionales por cada hijo o hija», destacó la comunicacional ministerial.

Asimismo, recordó que por iniciativa del Estado argentino, el miércoles 11 de octubre el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó por consenso la primera resolución que reconoce la importancia de los cuidados en el marco de los derechos humanos, desde una perspectiva de género.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 16marzo LateralRefrigeradossantaigo 4marzo2025