jueves 10, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Bisterfeld: “Los fondos serán de libre disponibilidad y acorde al índice de Coparticipación”

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Zilottosergio convenio massasergio firma 1noviembre2023

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Guido Bisterfeld, precisó que el convenio firmado recientemente con el ministro de Economía, Sergio Massa, establece la forma de pago de los $ 21.585 millones del juicio que La Pampa le ganó a Nación por los fondos coparticipables. “Es el resultado de la lucha de tantos años. Será un importante ingreso de dinero para la Provincia”, resumió el funcionario provincial.  

Los fondos del juicio que ganó La Pampa a Nación, una parte se destinará a la construcción de viviendas y otra irá en efectivo a cada una de las localidades, porque son de asignación directa a municipios y comisiones de fomento por la Ley de Coparticipación.

La distribución de los $ 2.531.920.500 será en virtud de la legislación vigente. Por consiguiente $ 1.981.503.000 se asignarán según los índices del Sistema de Coparticipación provincial mientras que $ 550.417.500 lo serán según índices del Fondo Coparticipable Complementario (FOCOCO). Los recursos serán de libre disponibilidad para las administraciones locales.

“Massa valoró que estén todos los intendentes de todos los signos políticos, como una fortaleza o de la unión que tenemos los pampeanos al momento de defender los derechos que creemos que nos corresponden”, comentó respecto al acto realizado con intendentes/as y titulares de comisiones de fomento”, dijo el ministro Guido Bisterfeld.

“Es una gran alegría, no solo por el monto, sino porque dio resultado la lucha de tantos años que fue a través de los diferentes gobiernos, planteada y seguida. Se insistió en innumerables de veces en el gobierno de (Mauricio) Macri; y ahora una vez que la Corte (Suprema de Justicia de la Nación) sentenció a nuestro favor, dio muestra el Gobierno nacional del federalismo, ya que en dos meses nos pusimos de acuerdo y firmamos por los más de 21.000 millones. Es un importante ingreso de dinero para la Provincia y para los municipios, esperemos seguir con los trámites para cobrarlos lo antes posible”, agregó.

MECANISMO DE REPARTO

Bisterfeld explicó cómo será la distribución de los fondos. “Como era una detracción de la masa de fondos coparticipables que le correspondía a La Pampa, la génesis del reclamo son fondos coparticipables que Nación los detraía para el financiamiento de la AFIP. Como esos fondos eran coparticipables, lo que hace La Pampa al recibirlo, también lo coparticipa a los municipios”, dijo.

“Si bien recibimos bonos, valores, la coparticipación a los municipios será en efectivo. La Provincia se quedará con los valores, pero a los municipios le vamos a distribuir en forma efectiva, como se distribuye una coparticipación”, expresó.

LIBERTAD DE USO

Además, el funcionario provincial remarcó que cada municipio podrá determinar para qué utilizará los fondos. “En el caso de los municipios, es de libre disponibilidad. En el caso de la Provincia, hay una Ley que dice que los fondos que le correspondan a la Provincia van a ser destinados para construcción de viviendas”, expresó.

“Pero la Ley es solamente para los fondos de la Provincia. El resto le corresponde a los municipios, al ser coparticipable, un porcentaje le corresponde a los municipios y cada uno determinará en qué los utilizará», dijo.

TIEMPOS

En ese sentido, el funcionario provincial contó que para el reparto de los fondos “se tiene que homologar el acuerdo por la Corte Suprema de Justicia”.

“Desde el Poder Ejecutivo se estará enviando en los próximos días un Proyecto de Ley a los efectos de que se ratifique el Convenio firmado y a su vez determinará los mecanismos por los cuales de distribuirá inmediatamente a los municipios, tal lo anunciado por el Gobernador”, señaló.

“El reparto será de acuerdo al índice que cada municipio tiene de coparticipación y de FOCOCO (Fondo Complementario Coparticipable), en ese mismo porcentaje será distribuido”, agregó.

Por último, el ministro de Hacienda recalcó el federalismo del Gobierno nacional. “Una vez que se llegó al acuerdo, raudamente se firmó y lo pudieron distribuir. No fue así con el Gobierno anterior, recordemos los cuatro años de Macri, donde tuvimos innumerables reuniones, dilataron el acuerdo hasta tal punto que finalizó el período y no lo pudimos cobrar, recién ahora lo estamos por cobrar”, concluyó.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 7abril
Telebingo 13abril lateral
Expopymes banner horizontal 6abril2025 popup1