Una distribuidora de alimentos y una fábrica de cañerías en PEAD y PEBD de General Pico tomaron créditos del Programa Crédito Argentino (CreAr), luego de que el gobierno de La Pampa adhiriera al financiamiento nacional. Ambas empresas para la obtención de dicho crédito utilizaron la herramienta disponible del Fondo de Garantía Pampeana (FoGaPam).
Este programa determina un subsidio de 30 puntos de interés para créditos destinados al financiamiento de la producción de pequeñas y medianas empresas.
Las PyMEs industriales, agroindustriales y de servicios industriales de La Pampa, pueden acceder a un monto de hasta 250 millones de pesos para inversiones productivas.
La subdirectora de Asistencia Técnica y Financiera del Ministerio de la Producción, Eugenia Borges, recorrió las empresas de la ciudad de General Pico.
INVERSIONES
Una de las empresas se dedica a la distribución de productos alimenticios y de limpieza en la zona norte de La Pampa, pero además, cuenta con una fábrica de hielo, y recientemente incorporaron el trozado de pollo.
Hugo Frencia, encargado de la distribuidora, comentó que en marzo “presentamos un proyecto de inversión que contemplaba la adquisición de instalaciones, herramientas y bienes de uso para desarrollar estas actividades y ampliar la producción actual”.
La empresa se formó en 1989 y desde el 2020 están instalados en el Parque Agroalimentario. “Allí comenzamos con el trozado de pollo, además del hielo, para ello -dijo-, se incorporaron contenedores marítimos con unidades de refrigeración”.
La otra empresa fabrica cañería en PEAD y PEBD tanto para transporte de agua como enfundado de cablerío y de fibra óptica. Gastón Bonino comentó que se dedican “sobre todo a la parte agrícola, ahora también incursionando en construcción tanto privada como obra pública, en el agua potable”.
“Por intermedio del Ministerio de la Producción pudimos acceder a la línea CreAr, lo cual nos permitió terminar de instalar dos máquinas nuevas las cuales nos logran insertar en la obra pública y privada con respecto a la nueva tubería PEAD para agua potable que viene con la norma y más requisitos y eso es lo que se utiliza generalmente en la ciudad”, detalló.
“El acompañamiento fue muy bueno, nos facilitaron mucho las cosas para poder llegar al mismo y de esta manera poder contar hoy con lo que estábamos necesitando, con lo cual muy agradecido”, concluyó.