viernes 25, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

UNLPam: Con más de 200 participantes comienza la Escuela de Verano de la ULEU

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Unlpam alpaoscar escritorio logo 4setiembre2020

La Escuela de Verano de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) se realizará, desde este martes 20 hasta el viernes 23, en la UNLPam. El rector Oscar Alpa destacó que esta propuesta se enmarcó en una política que fue implementada -el año pasado- en la Secretaría de Políticas Universitarias.

Este es un Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI). A través de este, la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria y la Secretaría del Consejo Superior Relaciones Institucionales presentaron el proyecto «Internacionalización y extensión crítica», mediante el cual obtuvo los fondos para ejecutarlo.

Remarcó que esta propuesta no es una escuela que enseña dentro del aula, sino que está pensada desde la concepción de una extensión crítica, por lo que conlleva un trabajo en el territorio, donde la Universidad aprende de las organizaciones sociales, con las que articula.

Alpa indicó que “debido a la situación económica del país, a muchas personas se les hace difícil viajar. Por lo tanto, también se desarrollará un formato virtual para quienes no puedan asistir presencialmente».

“PRIMERA ESCUELA DE VERANO”

Por su parte, Humberto Tommasino, integrante de la comisión de Formación de la ULEU, vía Zoom, señaló: “en el último Congreso Latinoamericano de Extensión se definieron cinco escuelas de formación en extensión universitaria e integralidad. Este año es la primera escuela de verano que se desarrolla y la primera que se realiza en la Universidad Nacional de La Pampa”.

“Es una apuesta a la formación de docentes, estudiantes, graduados y graduadas, y nodocentes”, expresó.

“Se abre la posibilidad a una participación bien amplia, con una metodología teórica, áulica, pero también con un trabajo mancomunado, coordinado con las organizaciones sociales del territorio, con el fin de compartir conocimientos, no solo entre el equipo universitario, sino con las organizaciones y movimientos sociales, los aprendizajes en territorio, los desafíos, los proyectos y las luchas vinculadas a la construcción de vida digna de los territorios en donde trabajan las universidades”, destacó.

EJES Y PARTICIPANTES

El secretario de Cultura y Extensión Universitaria, Ignacio Kotani, remarcó la labor de organizaciones, como distintas cooperativas con las que la UNLPam viene trabajando; y de instituciones públicas, como las Municipalidades de General Pico, Santa Rosa y Algarrobo del Águila, que son las localidades donde se van a realizar las visitas a territorio. Asimismo, sumó que las personas se van a alojar en Regimiento de Toay y en los albergues  municipal y provincial.

Los ejes que se abordarán en este evento serán Economía Social y Solidaria y Economía Popular; Salud y Ambiente; y Soberanía Alimentaria. “Estos fueron definidos en función de la vinculación que tiene nuestra institución a través de las propuestas de extensión con el territorio. Se suma un cuarto eje, que se ha asumido como transversal, que tiene que ver con las cuestiones de género, y se abordará en la conferencia: ‘Extensión Crítica y feminismos: la trama del saber académico. Diálogos y articulaciones posibles’”, puntualizó el secretario de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam, dijo.

Asistirán a la escuela de verano alrededor de doscientas personas, de las cuales entre el 60% y el 70% pertenecen a 38 universidades nacionales. También participarán representantes de universidades de Costa Rica, Brasil, Uruguay y Paraguay. Cabe destacar que cincuenta inscriptos son de organizaciones sociales.

La inscripción para la asistencia presencial está cerrada, mientras que para las sesiones virtuales aún permanece abierta.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 21abril
Cospecltda banner abril2025 400x300Telebingo 20abril lateral