sábado 19, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Comenzó la medición del IVS en Castex: «Aumentó la demanda social», dijo Ramborger

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Ivs encuesta castex ccm 22julio2024

«La demanda (social) aumenta en todos lados y de distintas formas, porque hay un corrimiento del Estado y el dinero no alcanza porque la canasta básica está cada vez más cara, y porque los salarios de los trabajadores formales e informales quedan detrás de la inflación», dijo ayer Laura Ramborger, subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos.

«En lo que analizamos con las personas que están al frente del área Social es que se han incrementando las demanda sociales que son difíciles de satisfacer como el pago de alquileres o servicios sociales», indicó.

«En Castex subió».

Ramborger explicó que la primera encuesta que se realizó en Eduardo Castex permitió recolectar información, y este segundo operativo facilitará «mirar con mayor detenimiento» las respuestas de las familias castenses. Confirmó que en Eduardo Castex aumentó la demanda social: «el relevamiento de febrero nos daba un incremento de unos pocos puntos en el IVS que estaba relacionado con el momento que estábamos viviendo».

«Creemos que en este contexto que atravesamos posiblemente podamos ir reflejando la situación social que están atravesando las familias y cómo impactan las varias políticas públicas que se desarrollaron durante este tiempo, con el fuerte acompañamiento que realizó el gobierno provincial y los municipios en asegurar derechos básicos como es la alimentación, porque en estos siete meses se puso mucho esfuerzo para cubrir las necesidades de las familias pampeanas», explicó.

Destacó que mensualmente se destinan más de $ 1.600 millones para asistir a las familias beneficiarias de la Tarjeta Social Pampeana y Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE).

En Eduardo Castex actualmente se destinan 50 millones de ayuda social: $ 15 millones para asistir a los beneficiarios del programa Tarjeta Social, y $ 35 millones para las familias incluidas en el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE).

«Es una suma muy alta de dinero para la comprar exclusiva de alimentos y ese dinero queda en la localidad, porque los beneficiarios compran en carnicerías, verdulerías, negocios que trabajen con tarjetas y reactiva la economía local», destacó.

Se incrementaron.

«Notamos que las demandas aumentaron. No tenemos la última medición del Indec, pero lo que percibimos quienes trabajamos en las áreas sociales es que hay mayor demanda de medicamentos, de ayuda para alquileres y los servicios que tuvieron una fuerte suba», confirmó Ramborger.

«Notamos -explicó- que el corrimiento del Estado nacional de determinadas políticas repercutió en nuestra población y lamentablemente se golpea a los sectores más vulnerables que tiene trabajo informal y necesita del Estado para garantizar sus cuestiones básicas».

-¿O sea que se atraviesa una situación compleja?

-Está muy complejo. Y además hay cuestiones que estaban garantizadas o resueltas, y todo el tiempo ahora se están dudando. Necesitás no sólo la intervención del Estado en la resolución sino también en el acompañamiento de las familias. Estas cuestiones que golpean a las personas más vulnerables, que tienen menos herramientas para solucionarlas, necesitan más acompañamiento y apoyo de las áreas de Desarrollo Social.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abrilTelebingo 20abril lateral