En esta oportunidad se concretó la entrega anual de 20 reproductores bovinos machos de la raza Aberdeen Angus y Criollo Mocho de Manto Entero, producidos en la Cabaña de la Estación Experimental de Santa Isabel, ubicada en el kilómetro 254 de la ruta nacional 143. Como cada año, los ejemplares fueron sorteados entre los productores de los departamentos Chalileo, Chicalco, Puelén y Limay Mahuida.
El subsecretario Ricardo Baraldi detalló que para la selección de los beneficiarios se deben cumplir una serie de requisitos, como contar con menos de 20 vacas, vivir en el establecimiento, ser su único ingreso, y los mismos se anotan a través de las Fundaciones quienes realizan la selección previa, luego los productores sorteados deben pagar un precio subsidiado por el ejemplar.
“Este es un programa que tiene más de 15 años, por el cual en este tiempo se ha distribuido mucha genética en la zona”, destacó Baraldi.
“Esta es una política de Estado que perdura porque viene dando resultados, ya que estamos ayudando a los productores a tener animales con genética adaptada a la zona”, expresó, y agregó que este programa «se suma a la entrega de alimento que desde el Ministerio de la Producción se realiza a los productores acompañando a los mismos, sobre todo, ante la época de sequía”.
Este tradicional evento es muy convocante. “Es un reflejo concreto del Estado activo y articulando con el sector privado, muestra de ello fue la presencia y colaboración de los municipios aledaños y los Entes Sanitarios de los departamentos Chalileo, Chicalco, Puelén y Limay Mahuida a los cuales está destinada la operatoria”, dijo el director Marcelo Lluch.
ESTANDARES GENÉTICOS Y EXIGENCIAS SANITARIAS
“Como dato relevante se puede mencionar que la cabaña viene trabajando con los mismos estándares genéticos y exigencias sanitarias, libre de brucelosis, tuberculosis y enfermedades venéreas, con un fuerte y diferenciado trabajo en adaptación al medio ambiente”, manifestó Lluch.
“Esto –continuó- le da una impronta distintiva a la hora de llevarlos a los diferentes campos de una zona muy variable y difícil, considerada marginal desde el punto de vista climático, pero con un alto potencial humano y productivo, indispensables para la producción ganadera, que el Estado trata de fortalecer y contener, con este tipo de políticas públicas de alto impacto”.
CHARLAS TÉCNICAS
Previo al sorteo y adjudicación de los toros, se realizaron charlas técnicas a cargo de los profesionales del Laboratorio de Sanidad Animal. En principio, Juanita de Ugalde disertó sobre Encefalomielitis Equina, enfermedad zoonótica que afecta a los equinos; seguidamente Marcos Jaramillo, se refirió a la colocación de prótesis dentales para bovinos, como una herramienta que permita poder sacar un ternero más a las vacas viejas y de esta forma recupera los vientres que fueron más afectados por la sequía. La actividad que se llevó a la práctica en los corrales donde se efectuó la colocación de una prótesis a una vaca.
En el acto además estuvieron presentes el director de Ganadería, Marcelo Lluch y la subdirectora de Producción Animal y Zoonosis, Laura Martínez, además de los técnicos y personal de campo del Ministerio de Producción de La Pampa.