El personal del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) atendió –el jueves- múltiples consultas de vecinos castenses que no figuran en el listado provisorio para participar del sorteo de las 50 viviendas de los programas Vivienda Propia – Construir Futuro y Mi Casa II, que financió el gobierno de La Pampa.
De los casi 400 inscriptos en los padrones municipales, solamente 159 personas quedaron incluidas en el padrón provisorio del IPAV para participar del sorteo de las viviendas sociales. Los vecinos que
presenten la documentación necesaria, podrán ser incluidos en el padrón definitivo que participará del sorteo de los inmuebles.
La encargada de la Oficina de Vivienda municipal, Andrea Riera, explicó que el IPAV aplicó algunas modificaciones que excluyen a algunos inscriptos. Antes los aspirantes debían contar con cinco años de residencia permanente en la localidad, pero ahora ese plazo se extendió a 15 años. “Y el otro tema es cuando algunos de los padres tiene a su cargo él o los hijos, ahí debe contar con el consentimiento por escrito del otro progenitor”, detalló.
«No todos reúnen las condiciones».
La secretaria de Gobierno municipal, Florencia Zumel, admitió que entre los casi 400 inscriptos en los planillas locales, “no todos reúnen las condiciones para participar del sorteo” de las viviendas sociales. “El IPAV publicó el padrón provisorio con 159 inscriptos, y ahora los que no están incluidos pueden consultar los motivos por los cuales no están incluidos en ese padrón provisorio y los requisitos que le faltan para poder participar en el sorteo de las viviendas”, dijo la funcionaria local.
El listado provisorio está dividido en cuatro segmentos, determinados en base a la antigüedad de los inscriptos para acceder a una vivienda social. Zumel explicó que muchos inscriptos quedan fuera del padrón
provisorio porque “se modificaron los requisitos y ahora se exige una antigüedad en la localidad de 15 años permanentes y continuos”.
“Los segmentos se determinaron en función de la antigüedad de inscripción en los padrones del IPAV, así en el primer segmento son quienes tienen más de 15 años de inscripción, después siguen los de 10 años, los de 5 años y los de más de 3 años”, detalló.
La entrevistada indicó que una de las principales dificultades que tienen los inscriptos para cumplimentar la documentación que les permita ser incluidos en el padrón definitivo para el sorteo de las viviendas,
es cuando las parejas tuvieron hijos y están separadas. “Por ejemplo, una madre que tiene a su cargo el hijo y no tiene la documentación legal, ahí quedan fuera del sorteo; pero con un escrito firmado por la
Defensoría donde consta que tiene sus hijos a su cargo, puede ser incluida en el padrón definitivo”, explicó.