Los castenses Javier Galbiatti y Juan Miranda son sobrevivientes del Crucero General Belgrano que fue torpeado -el 2 de mayo- por el submarino británico Conqueror fuera del área de exclusión de la guerra de las Islas Malvinas, y provocó la muerte de 323 tripulantes argentinos y otros 770 fueron rescatados en las frías aguas atlánticas. Ambos continúan “malvinizando” por intermedio de charlas y conferencias. “Nosotros no somos ex combatientes, somos combatientes de Malvinas porque seguimos combatiendo ahora de esta manera”, aseguraron en una charla, enmarcada en el Día de los Veteranos de Malvinas, que brindaron a los alumnos del Colegio Juan Humberto Morán de Eduardo Castex.
“Esto lo hacemos por los 649 héroes -que cayeron en el conflicto bélico de 1982-. Y es un orgullo charlar con los chicos y contarles nuestra historia sobre lo vivido en el conflicto de Malvinas”, relataron a la movilera de Radio DON 101.5 Mhz.
Los sobrevivientes de la guerra de Malvinas transmitieron “satisfacción” porque los alumnos les transmitieron “muy buenas preguntas y removieron nuestro interior para responderlas”.
“Todos los ex combatientes tienen el legado de seguir malvinizando, porque hay 649 héroes quieren que sigan malvinizando para que ellos no queden en el olvido”, aseguraron. “Con el solo hecho de que siga viva la llama de Malvinas, (los jóvenes) ya están haciendo un montón”, dijo Galbiati.
Por su parte, Juan Miranda admitió: “no sé cómo sería mi vida sin Malvinas, porque para nosotros Malvinas es todos los días y después de esa experiencia no sé cómo hubiera sido mi vida sin Malvinas”.
TESTIMONIOS DE ALUMNOS
Las alumnas Rocío Fuentes y Milene Winschel coincidieron que la charla fue “muy linda y reflexiva”. “Nos ayudó a ver como chicos de nuestra edad tuvieron que afrontar algo que quizás no imaginaban y a lo mejor no estaban preparados”, expresaron.
Las jóvenes transmitieron que no tienden y no coinciden porque los argentinos deben tener pasaporte para viajar a las Islas Malvinas, cuando esas islas son parte del territorio argentino.
Según, las entrevistas, los soldados de Malvinas “hicieron lo pudieron para defender al país”, y ahora corresponde “hacer memoria, recordarlo y que no se pueda repetir” porque esas islas deberían tendrían que ser parte del territorio argentino “a través de un acuerdo por medio del dialogo y no tener otra guerra”.
“UNA FECHA IMPORTANTE EN CASTEX”
La profesora Valeria Flores destacó que los ex combatientes castenses “siempre son bien recibidos y captan la atención de los chicos, porque siempre cuentan cosas que captan la atención de los alumnos y responden las preguntas con total espontaneidad”.
“Ellos son las fuentes primarias o fuentes orales porque cuentan un relato en primera persona y una experiencia vivida, y si bien es subjetivo porque es la experiencia de cada persona, resulta muy enriquecedor para los alumnos”, agregó.
“En Eduardo Castex se respeta mucho lo sucedido en Malvinas y conmemora esta fecha, y eso permite que la mayoría de los chicos conozca lo que pasó y conocen relatos, y construye positivamente nuestra identidad”, concluyó Flores.