jueves 17, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Científicos aseguran que revivieron al «lobo terrible», una especie extinta hace 13 mil años

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Loboterrible cientifico 8abril2025

La empresa de biotecnología, «Colossal Biosciences», aseguró haber “revivido” al «lobo terrible» y generó un intenso debate en la comunidad científica. Daniel Salamone, presidente del Conicet, reconoce la magnitud de la innovación. Sin embargo, expresó sus reservas sobre las implicaciones ecológicas y éticas del proyecto.

Salamone señaló que aunque los lobos modificados presentan características físicas similares a sus ancestros, no se puede considerar, aún, que sean especímenes auténticos. Sostiene que hay mucho desconocimiento sobre el tema; agregó que es muy complicado realizar todos los cambios necesarios para recrear al animal primitivo.

Además, advierte que estos animales probablemente no cumplirían el mismo rol en el ecosistema biológico que las especies extintas, incluyendo la posible falta de sus presas.

Loboterrible crias 8abril2025

«No es el animal original, porque es muy difícil que se hayan realizado todos los cambios necesarios para que sea ese animal primitivo. Además, existe un profundo desconocimiento sobre muchos aspectos del genoma y su función. Es algo que sin duda tendrá un rol que iremos descubriendo a medida que avancemos, y seguramente encontraremos partes dormidas del genoma que desempeñan un papel muy importante”, explicó Salamone.

El experto Daniel Salamone comparó al «lobo terrible» con Jurassic Park

El presidente de Conicet hizo una comparación con la película Jurassic Park para ilustrar las similitudes entre el proceso de desextinción del lobo terrible y lo que ocurre en la ficción.

Salamone destacó que, al igual que en la historia que mostraba a los animales creados con comportamientos y características inusuales, este lobo “desextinto” podría presentar rasgos y comportamientos que no son exactamente los del lobo terrible original.

Loboterrible 8abril2025

“En Jurassic Park, tomaban material genético de dinosaurios a través de un mosquito fosilizado”, explicó Daniel.

Como en la película, los científicos debían completar los vacíos del ADN con material de otros animales, en este caso los científicos de Colossal Biosciences utilizaron ADN antiguo de lobos terribles extraído de fósiles para ensamblar el genoma.

¿Cómo se regresa una especie extinta?

La empresa Colossal presentó tres crías de Lobo terrible, un animal que no existe hace miles de años y al cual pudieron regresar a la vida gracias a la reconstrucción del genoma usando ADN ancestral.

“Este no es solo nuestro momento, es el de la ciencia, nuestro planeta y la humanidad. Todo lo que amamos y nos sentimos apasionados. Ahora, cierra tus ojos y escucha ese aullido una vez más. Piensa en lo que significa para nosotros”, señaló la compañía en un mensaje publicado en la red social X.

El lobo terrible fue una especie de cánido de gran tamaño que vivió desde el norte de Canadá hasta el sur de Venezuela hace más de 10 mil años. Se popularizó en el último tiempo por su aparición en la serie Game of Thrones, como así también en otros historias populares.

Los científicos de Colossal, en el mayor trabajo de la compañía hasta el momento, lograron recrear la secuencia del genoma de este gran cánido, que forma parte de la familia a la que también pertenecen lobos, chacales y perros.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Refrigeradossantiago 15abril
Telebingo 20abril lateral