miércoles 30, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

Aumentan las tarifas de luz y gas natural

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Luz gas 15junio2024

El Gobierno anunció aumentos de entre 2,5% y 3% en las tarifas de electricidad y gas a partir de mayo, por debajo de la inflación mensual. La medida fue confirmada por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, durante la Expo EFI, y se formalizará por resolución oficial entre el 30 de abril y el 5 de mayo. El incremento en la luz impactará en el AMBA, mientras que el ajuste del gas se aplicará en todo el país.

Desde el 1° de mayo también entrará en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que habilita recomposiciones mensuales hasta 2030 para las empresas de transporte y distribución como Edenor, Edesur, Metrogas y Camuzzi. A cambio, las compañías deberán ejecutar ambiciosos planes de inversión para mejorar la calidad del servicio y recuperar su capacidad de acceder a financiamiento en el mercado.

El nuevo esquema apunta a corregir de manera gradual el retraso tarifario acumulado durante cinco años, en línea con un plan de estabilización macroeconómica.

Sin embargo, el Gobierno decidió mantener cierto control sobre el ritmo de subas mensuales para evitar un impacto directo en la inflación, clave en la estrategia electoral de Javier Milei hacia las elecciones legislativas de octubre.

En paralelo, la Secretaría de Energía fijó nuevos precios mayoristas de la electricidad y, por primera vez desde la segmentación, los hogares de mayores ingresos (Nivel 1) volverán a recibir subsidios.

Mientras el costo real de generación ronda los $89.000 por megavatio-hora, el Estado trasladará a los usuarios de altos ingresos solo el 72% de ese valor, lo que implica una mayor participación estatal en la cobertura del costo energético también para este segmento.

Nueva fórmula.

En los meses siguientes las tarifas se ajustarán por una fórmula «polinómica» que tendrá en cuenta la inflación tanto minorista como mayorista (IPIM) publicada por el Indec, señalaron desde Energía.

Cabe destacar que esos aumentos post mayo estarán «cuotificados en largas cuotas» con el fin de «morigerar el impacto en las tarifas».

Las subas seguirán siendo mensuales pero ya estarán estipuladas de antemano por los próximos cinco años, «lo que va a dar mucha previsibilidad tanto al usuario como a las empresas». La principal duda es si las subas pasarán a estar por encima de la inflación o se mantendrán en la misma linea.

Por otra parte la RQT (Revisión Quinquenal Tarifaria) abarca tanto a la luz como al gas, pero solo en los tramos de transporte y distribución. El tramo de generación mayorista en ambos servicios queda por fuera, por lo que sí podrá seguir a discreción del Ministerio de Economía. En principio, admitieron desde Energía, los ajustes en este segmento continuarán siendo mensuales, con la idea de que tiendan a mediano plazo a una suba trimestral como indica la ley.

Además, la RQT abarca, lógicamente, solo a las empresas supervisadas por el Estado nacional desde el ENRE y el ENARGAS. Es decir, estos nuevos cuadros y su fórmula de ajuste únicamente afectarán, en la electricidad, a las distribuidoras del AMBA (Edenor y Edesur) y a las transportistas nacionales, pero no a las distribuidoras del interior. En el caso del gas, cuyo control es nacional, sí abarcará a todo el país tanto en transporte como en distribución.

La puesta en marcha de la RQT se enmarca en el nuevo acuerdo con el FMI. Puesto que parte de las exigencias del organismo internacional fueron un sinceramiento de tarifas y un menor subsidio.

El Gobierno no puso resistencia y hasta aceptó el pedido puesto que uno de sus objetivos para alcanzar el deficit cero es reducir los subsidios a su menor expresión.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 4mayo lateralCospecltda banner abril2025 400x300Refrigeradossantiago 28abril