domingo 27, julio, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

La escritora pampeana Adriana Maggio participa en la CEISAL 2025 de París

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Maggioadriana ceisal paris 2junio2025

La escritora y ex secretaria de Cultura de La Pampa, Adriana Lis Maggio, participa como ponente en el Congreso del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL) 2025, que se inauguró –el lunes 2- en la ciudad de París (Francia).  El evento, que tiene como sede principal la Université Sorbonne Nouvelle, reúne a más de 800 especialistas de todo el mundo para debatir los principales desafíos políticos, sociales y culturales que atraviesan América Latina en el contexto global.

Maggio, presentará -este martes 3- un trabajo sobre el vínculo del saber académico con las políticas públicas, su continuidad en tiempos de rupturas y especialmente, reflexiones sobre los procesos que involucran a las personas, su herencia, el registro de la cultura,  en el marco de un simposio temático sobre igualdad, cuidados y justicia social.

«Es una oportunidad única para visibilizar el pensamiento crítico que se produce desde regiones muchas veces periféricas en el mapa académico, como La Pampa, valorar lo cercano y el territorio y también llevar nuestra provincia al mundo», señaló la escritora y ex funcionaria en diálogo previo al viaje. Maggio destacó también la importancia de construir puentes entre la producción intelectual del sur global y los centros de discusión europeos: «Lo local tiene una potencia transformadora y se enriquece cuando logra inscribirse en debates globales, sin perder su anclaje territorial».

El CEISAL, creado en 1971, es uno de los principales foros de reflexión sobre América Latina en Europa. Su edición 2025 lleva por título «Fronteras, Resistencias y Utopías: repensar América Latina en un mundo en transformación», y cuenta con la participación de figuras académicas de renombre internacional.

Durante la presentación oficial del evento, el director de la Sorbonne Nouvelle Daniel Mouchard destacó: «Este congreso es una oportunidad para renovar el diálogo entre Europa y América Latina desde una mirada plural e inclusiva. En un mundo que parece cerrarse sobre sí mismo, el pensamiento crítico latinoamericano ofrece claves indispensables para imaginar horizontes más justos».

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Cospecltda banner abril2025 400x300Antar banner abril2025Refrigeradossantiago 21julio