La empresa constructora Edilar SRL ya se hizo cargo del edificio de la Planta de Faena Menor Ciclo II y en “los próximos días” comenzarán a ejecutarse los trabajos de refacción, ampliación y readecuación, informaron esta noche desde la municipalidad de Eduardo Castex. “Desde la municipalidad, ya se realizó la entrega formal del edificio a la empresa adjudicataria”, indicaron en un comunicado de prensa.
El gobierno provincial invertirá aproximadamente $ 2.000 millones para ejecutar los trabajos de ampliación, refacción y refuncionalización de la Planta de Faena, ubicada en la zona sur de Eduardo Castex. El contrato con la empresa adjudicataria fue encabezado –el viernes 11- por el gobernador Sergio Ziliotto, la intendenta Mónica Curutchet y el titular de la empresa Edilar SRL, Carlos José Elorza.
“La obra busca optimizar la infraestructura existente para fortalecer la cadena de valor local vinculada a la producción cárnica”, expresaron desde la comuna castense.
En la misma gacetilla, las autoridades municipales transmitieron que se pusieron “a disposición” de la empresa constructora “para colaborar en todo lo necesario durante el proceso de ejecución de los trabajos”, y así reafirmaron “el compromiso de acompañar proyectos que impacten directamente en la economía local”.
Trabajos y plazos.
Las obras de refuncionalización del edificio tendrán un plazo de 540 días, y el presupuesto incluye la incorporación de maquinaria para el funcionamiento, lo que permitirá una infraestructura moderna y adecuada a las necesidades de producción.
Desde el gobierno provincial, detallaron que las instalaciones de la Planta de Faena de Pequeños Animales Ciclo II serán intervenidas integralmente para optimizar la funcionalidad de sus ambientes, incluyendo las ampliaciones necesarias para cumplir con su finalidad de trozado y envasado de cortes cárnicos, siempre en conformidad con las normas y requisitos obligatorios de este tipo de infraestructuras especializadas.
Actualmente, el edificio cuenta con una superficie construida de 408 metros cuadrados y se agregarán 124 metros cuadrados entre áreas cubiertas y semicubiertas, previo a la demolición de 68 metros cuadrados.
La superficie total, incluyendo las refacciones y ampliaciones, alcanzará los 463,75 m², con una obra integral que busca mejorar toda la estructura para ofrecer un entorno favorable a la producción y las funciones de la planta, tanto desde el punto de vista económico como en cuanto a las condiciones laborales de los empleados.