La Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa comenzó una nueva campaña de fiscalizaciones de entidades financieras que funcionan en La Pampa.
En el marco de esta nueva campaña, los agentes del organismo ya visitaron nueve firmas en Realicó, Intendente Alvear y General Pico.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, explicó que hasta el año pasado había unas 25 entidades financieras que funcionaban en la provincia y que en los próximos días se finalizará con los controles en General Pico y se avanzará en Santa Rosa.
«Como ya hicimos el año pasado, estos controles son parte de una decisión de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto para garantizar que se cumplan las condiciones para acceder al crédito no bancarizado y evitar casos de abusos o usura”, afirmó.
“En los últimos años se incrementó la demanda de créditos por parte de personas que necesitan afrontar la dura situación económica actual. También aumentaron las denuncias en Defensa del Consumidor en torno a las financieras. El rol del Estado provincial es garantizar los derechos de los pampeanos como consumidores”, dijo Fernández.
FISCALIZACIÓN
Las entidades financieras son fiscalizadas en el marco de la Ley Provincial 3050 que establece un registro provincial de entidades de crédito de consumo y obliga a brindar información clara y detallada sobre el costo financiero total, la tasa adicional de interés y el desembolso por cada mil pesos de los créditos otorgados por las instituciones.
Estos controles son habituales y se llevan a cabo para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente garantizando la transparencia y protección de los derechos de los consumidores en todo el territorio pampeano.
La Dirección de Defensa del Consumidor reafirma su compromiso de avanzar en el registro de éstas entidades, que permite tener un control directo y específico de la actividad, su regularidad y agilidad en la resolución de los conflictos individuales que un consumidor pueda tener vinculado a ellas, sobretodo en éstos momentos de mayor demanda y necesidad por la situación económica que atraviesa la mayoría de la población.