UPCN Seccional La Pampa realizó un plenario de debate y formación de sus cuadros político sindicales con la participación de delegadas, delegados, adherentes y militantes de 30 localidades pampeanas. El objetivo principal fue el análisis de las políticas públicas nacionales y provinciales, poniendo en evidencia los contrastes del ajuste y retiro del Estado del Gobierno de Javier Milei y la inclusión y el Estado presente de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto.
La militancia expresó su respaldo y acompañamiento a la lista “Frente Defendemos La Pampa”, integrada por Abelardo Ferrán, Varinia Marín y Ceferino Almudevar, informó oficialmente la conducción del gremio UPCN – La Pampa.
«La variable a nivel nacional han sido (y son) los jubilados, con un recorte de 15 billones de pesos, los trabajadores estatales, con un recorte de 6,3 billones de pesos, de los programas sociales de 10 billones y a las provincias de 4,5, de acuerdo al libro El país que quieren los dueños, de Alejandro Bercovich», destacaron.
De acuerdo -continuaron- a los datos oficiales de la provincia en coparticipación ha perdido 400 mil millones de pesos, que representa unos 300 millones de dólares, que afecta la inversión en obra pública, como la construcción de casas, escuelas, hospitales, mantenimiento de rutas y actualización de salarios.
En ese sentido, según un informe de MATE (Mirador de la Actualidad del Trabajo y de la Economía), la transferencia de recursos de las y los trabajadores al sector de la economía concentrada ha sido de 46 billones de pesos, agregan.
«Por lo tanto, con estos datos duros de la realidad, la postura de la Comisión Directiva de UPCN, con el aval de las y los delegados, es la defensa irrestricta del Estado, la militancia efectiva en la campaña para las elecciones del 26 de octubre, instrumentado en la presencia del movimiento obrero en las diferentes instituciones públicas para responder a las inquietudes de las y los trabajadores del Estado provincial, la militancia para recuperar el diputado nacional que garantice la defensa de los intereses de las y los pampeanos», transmitieron en un comunicado de prensa.
«En síntesis, la importancia de las próximas elecciones determina el destino del país y la provincia, por eso las y los trabajadores han decidido articular e implementar en su militancia diaria la defensa del Estado del ataque del Gobierno Nacional, lo implica el reclamo por los fondos de la coparticipación que le corresponden a La Pampa, lo que conlleva la afectación sobre los salarios y también el desfinanciamiento del sistema educativo, de salud, de la obra pública, la industria y el comercio. Por eso, como se señala en las seccionales de UPCN de todo el país: sin Estado no hay Nación», concluye el texto.