martes 16, septiembre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Opinión: El presidente y su ¿Presupuesto? (*)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Mileijavier discurso presupuesto cadenanacional 16setiembre2025

En principio es necesario explicar qué es la llamada “ley de leyes”: el presupuesto no es ni más ni menos, que la presentación por parte del Poder Ejecutivo (en cualquiera de sus versiones Nación, Provincia o Municipio) de la forma en la que asignará los recursos obtenidos de la recaudación. Entonces, primero tiene que recaudar y para eso los contribuyentes deben pagar los impuestos, pero (por segunda vez) el presidente dijo que “el que evade impuestos es un héroe”. Y ante esto: ¿Cómo va a recaudar? ¿Está bien o está mala pagar los impuestos?

Son los interrogantes que comienzan a surgir en rededor de los anuncios hechos el pasado lunes 15/09; y si tenemos en cuenta que la recaudación de agosto 2025 es un 13% menor que agosto 2024 y un 20% menor a agosto 2023, la incertidumbre acerca de la recaudación en pesos  comienza a ser aún mayor y si utilizamos una correcta canasta para medir la inflación, la caída de la recaudación respecto a agosto del 22023 es de casi 30% en términos reales (actualizando lo viejo por el índice de inflación)

Nogueiralaureano computadora 5abril2022

Si bien el presupuesto es la hoja de ruta de cómo se va a desenvolver la economía argentina en el año venidero, nuestro presidente anarco capitalista (como él se define) no puede planificar porque no está en su formación, ya que planificar, en sus palabras, es de “zurdo empobrecedor”. Además, ¿sería correcto planificar lo que juró destruir? Recordemos cuando dijo: “Soy el topo que vino a destruir el Estado”

Entonces por tercer año consecutivo, posiblemente no tengamos presupuesto (nuevamente).

 Esto al sector privado (empresas y familias) le genera alguna utilidad? Veamos.

Sin un horizonte (creíble o no) se hace dificultosa la planificación, cuál es el tipo de cambio, la tasa de interés e inflación prevista, son los interrogantes que se hacen las empresas para planificar el año por venir. Es decir, necesitan el marco en el que se van a desenvolver, para para tomar las decisiones de producción e inversión y el cuantum de ambas. Por parte de las familias tienen que saber cómo evolucionarán sus ingresos, si van a permitir paritarias por encima de la inflación o no (recordemos que impuso el gobierno nacional como tope el 1% para los sueldos y salarios que homologa la secretaria de trabajo nacional), y también los egresos, cómo van a ser los aumentos de tarifas.

Sin estás previsiones la planificación al sector privado se le hace difícil y camina en la penumbra.

Por eso humildemente le recomendamos al presidente que si no va a cambiar su política económica como anunció el 07/09 posterior a la derrota electoral en PBA,  mejor que deje a los profesionales hacerse cargo del difícil momento que atraviesa nuestro país. Dios bendiga al pueblo argentino e ilumine a los decisores.

(*) Por Laureano Nogueira (estudiante de Economía de la UBA)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Antar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300Tecnohuose banner setiembre2025Refrigeradossantiago 15setiembre
Sancorseguro banner setiembre2025 lateralExpocastex2025 julio2025 lateral 400x533