martes 23, septiembre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Los productores se quejan que la quita de retenciones beneficia solo a los grandes exportadores

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Cereales exportacion 9julio2022

La quita temporal de retenciones anunciada por el Gobierno divide a la Mesa de Enlace. Las cuatro entidades evitaron salir con un mensaje unificado tras la reunión de esta tarde con funcionarios nacionales. Federación Agraria y Coninagro advierten que los pequeños y medianos ya liquidaron. Carbap acusa cortoplacismo. La medida divide la Mesa de Enlace.

Las diferencias van se la mano con quiénes se verán beneficiados y qué sectores pueden verse golpeados por la medida que el Gobierno extenderá hasta el 31 de octubre en su desesperación por el ingreso de dólares al Central hasta las elecciones.

En Federación Agraria y Coninagro dicen que la quita temporal no alcanza a los pequeños y medianos productores, que ya liquidaron para pagar alquileres, deudas y costear los insumos de la próxima campaña.

También Carbap e incluso opositores a Nicolás Pino en la Sociedad Rural aseguran que la medida responde a las urgencias del Gobierno y no a una demanda del sector. Sólo la conducción de la SRA salió a defender plenamente la baja temporal.

 Para el pequeño y mediano productor no va a tener ningún efecto porque el grano de soja y maíz ya casi no lo tenemos. Eso está en manos del productor grande y de los exportadores 

En todas las entidades admitieron que la medida fue inconsulta. Incluso, el jueves pasado estuvo en el congreso de Coninagro el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que no dio la más mínima señal de la decisión tomada este lunes.

«Para el pequeño y mediano productor no va a tener ningún efecto porque el grano de soja y maíz ya casi no lo tenemos. Eso está en manos del productor grande y de los exportadores», dijo a LPO el vice de Federación Agraria, José Luis Volando.

Además, alertó sobre el impacto en las producciones que usan maíz y pellets de soja para la alimentación: «Van a estar más complicados porque aumenta el precio y no van a poder trasladarlo a góndola porque está muy deprimida la demanda», dijo.

Más allá de eso, Volando mantiene reparos sobre la meta de liquidación que hacen en el Gobierno: «Plantear que esto se haga en 30 días es desconocer cómo es la actividad agropecuaria, con lo cual no creo que van a lograr el efecto que están buscando de hacerse de dólares ni el apoyo del sector agropecuario», sostuvo.

 Decir que el productor ha vendido y que esto llega por una decisión meramente electoralista, es un error. De base, es lo que estábamos pidiendo. Lo que tenemos que lograr es que esta baja no sea temporaria 

En la Mesa de Enlace admiten que quienes cuentan con los granos tienen la suficiente espalda para especular sobre la conveniencia de vender ahora o esperar a una devaluación en un futuro próximo. «Muchos piensan que lo que se pierden ahora por el descuento lo ganan después por el salto del tipo de cambio», dijo a LPO un encumbrado dirigente que prefirió la reserva.

Como fuere, en la conducción de la Sociedad Rural Argentina bancaron: «La medida es positiva. Nadie puede oponerse ni decir lo contrario a esto, sería ir en contra de lo que hemos pedido durante años», dijo a LPO Marcos Mathé, director del Distrito I (Buenos Aires) de la SRA.

 Y agregó: «Podría haber sido a la inversa y haber aumentado las retenciones en un momento difícil para el Gobierno, podrían haber creado un nuevo impuesto. Es totalmente lo contrario de lo que habría hecho otro Gobierno». 

Mathé salió al cruce de quienes critican la medida dentro del sector: «Decir que el productor ha vendido y que esto llega por una decisión meramente electoralista, es un error. De base, es lo que estábamos pidiendo. Lo que tenemos que lograr es que esta baja no sea temporaria sino que se mantenga en el tiempo», señaló.

Puesto como una medida temporaria, no es algo que incentive más producción, sino que es una clara necesidad de dólares del Gobierno

En la SRA cuentan más de 55 millones de toneladas de granos por vender. Entre soja y maíz, hablan de USD 15 mil millones. Con esos números, dan por descontado que el Gobierno alcanzará su meta de 7 mil millones de liquidación en un mes.

De todos modos, Mathé puso reparos: «La medida es positiva. El único tema es que hay que dejarla que decante, ver qué pasa en los mercados y cómo evoluciona», dijo.

En la oposición a Pino, el ex director de la Sociedad Rural Santos Zuberbuhler es más escéptico. «Es muy corto el tiempo hasta el 31 de octubre como para que el Gobierno pueda llegar a percibir los beneficios de dejar retenciones cero», dijo a LPO.

Al marcar que el Gobierno toma esta medida para sortear la incertidumbre cambiaria, Zuberbuhler acusó: «No está pensada a largo plazo. Ojalá empiecen a ver al campo como un aliado estratégico y no como una caja de recaudación».

En tanto, el titular de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que toda quita es positiva pero tendrá un alcance limitado en el sector: «No va a incentivar la producción porque es una medida cortoplacista», dijo a LPO.

 El cereal, esa moneda que los productores guardan en el acopio, en nuestro caso en la cooperativa, ya la cambiaron para pagar alquileres, insumos, fitosanitarios, el paquete tecnológico con el que acompañás la campaña 

Por esa línea también van en Coninagro: «Si fuera permanente, diría que es una respuesta al reclamo del campo. Al ser temporaria, es el reclamo del campo y una necesidad inmediata del Gobierno», dijo a LPO Mario Raiteri, secretario General de la entidad que agrupa a las cooperativas.

Y agregó: «No sé si todos van a poder utilizar esta ventana, si todos van a ser beneficiados. El cereal, esa moneda que los productores guardan en el acopio, en nuestro caso en la cooperativa, ya la cambiaron para pagar alquileres, insumos, fitosanitarios, el paquete tecnológico con el que acompañás la campaña».

Raiteri consideró que la quita de retenciones tiene que ser de forma permanente para que prospere: «Si lo hubieran hecho antes, seguramente hoy no sería tan grave la situación, que suma a la hora de tomar la decisión por parte del Gobierno», señaló. 

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Sancorseguro banner setiembre2025 lateralCospecltda banner abril2025 400x300Expocastex2025 julio2025 lateral 400x533Antar banner abril2025
Tecnohuose banner setiembre2025Refrigerados santiago