viernes 7, noviembre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Extendieron la emergencia agropecuaria en cuatro departamentos de La Pampa

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Produccion mesaagropecuaria sequia 6noviembre2025 1

El informe determinó la continuidad del estado de emergencia desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril de 2026, en los departamentos Lihuel Calel, Curacó, Caleu Caleu y Puelén.

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, concretó una nueva reunión con el propósito de analizar el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones de prevención frente a la próxima temporada de incendios rurales. 

El encuentro estuvo encabezado por la ministra de la Producción, Fernanda González, y contó con la participación de representantes de los organismos provinciales y nacionales que integran esta Comisión, junto a referentes de las entidades agropecuarias. 

Produccion mapa sequia 6noviembre2025

Participaron el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; los directores Marcelo Lluch (Ganadería), Carlos Bonnmezón (Recursos Naturales), Natalia Ovando (Agricultura) y David García (Defensa Civil), además del subdirector de Agricultura, Sergio Baudracco.

En representación de los organismos nacionales asistieron Ezequiel Fernández (SENASA) y Pablo Vázquez (INTA). Por las entidades gremiales agropecuarias, Marcelo Rodríguez (CARBAP), Juan Botting (SRA), Ulises Forte (FAA) y León Iruretagoyena (CONINAGRO).

PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS

Durante el encuentro, INTA presentó las perspectivas climáticas e hídricas para los próximos meses, señalando que, si bien se prevén algunas precipitaciones en sectores del centro y este provincial, las reservas de humedad aún se mantienen por debajo de lo normal en algunos sectores del oeste y sur.

Por su parte, técnicos de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios brindaron un informe actualizado sobre la situación de emergencia agropecuaria por sequía, destacando la vigencia del Decreto N° 2390/25, que establece el estado de emergencia desde el 1 de noviembre de 2025, hasta el 30 de abril de 2026, e incluye parte de los departamentos de Lihuel Calel, Curacó, Caleu Caleu y Puelén.

En ese marco, la ministra González explicó que la reunión «permitió revisar la evolución de la emergencia agropecuaria y analizar los pronósticos para los próximos meses, que indican un escenario incierto. En ese sentido actualizar la información climática y productiva, permite proyectar las acciones necesarias para acompañar al sector durante la campaña, por ello enfatizo que “es importante planificar con datos y en conjunto con los actores del sector, para reducir riesgos y sostener la producción agropecuaria pampeana”.

MÁS TIEMPO PARA RECUPERARSE

El director de Ganadería indicó que los campos del sur provincial “necesitarán más tiempo para recuperarse, ya que son sistemas con resiliencia más lenta. En las zonas donde se mantiene la emergencia, se observa escasez de forraje y la hacienda presenta un estado corporal de regular a malo, lo que evidencia el impacto sostenido de la sequía”.

Por su parte, la directora de Agricultura, señaló que “es esencial mantener los monitoreos a nivel territorial de las áreas que no se encuentran en emergencia, para conocer cómo transita la campaña de gruesa, considerando los fenómenos climáticos adversos que se vienen registrando, como heladas o estrés térmico e hídrico”. “Los pronósticos –continuó- anticipan un verano con lluvias normales pero temperaturas más altas de lo habitual, por lo que el seguimiento continuo resulta clave para orientar las acciones de acompañamiento y brindar respuestas oportunas al sector”.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Cospecltda banner abril2025 400x300
Antar banner abril2025Tecnohuose banner setiembre2025Sancorseguro banner setiembre2025 lateralComisiones elpalomo 19octubre2025Refrigeradossantiago 4noviembreFestival intendentealvear octubr2025 1