La información surge de un informe elaborado por Empatel y el Ministerio de Conectividad y Modernización realizado en base a un relevamiento elaborado con la participación de 53 proveedores de internet pampeanos, cooperativas y prestadores privados.
El informe muestra que La Pampa continúa consolidándose como una de las más conectadas del país en termino de acceso a internet fijo, es decir a la que acceden hogares, comercios e industrias.
El estudio, que ya se puede descargar del sitio web de Empatel, indicó que hubo más conexiones a fibra óptica con costos más baratos, un salto notable en la velocidad promedio del servicio y más hogares que mejoraron la calidad de la conexión.
Según el relevamiento, la provincia cuenta con 150.271 conexiones que representan que 91 de cada 100 hogares pampeanos tienen acceso internet. Esto es 7.556 conexiones más que en 2024. Además, el costo promedio del servicio es de 21.821 pesos, por debajo del promedio nacional que alcanza los 35.603 pesos, cifra que surge de datos provistos por la Cámara Argentina de Internet.
En cuanto a la velocidad de descarga, La Pampa experimentó un salto notable: el promedio provincial es de 81,43 Mbps, casi el doble que el año anterior (41,72 Mbps).
Más del 61 por ciento de los usuarios contrata planes iguales o superiores a 50 megas, lo que implica un aumento del 25 por ciento respecto de 2024. Este incremento de velocidad se distribuyó por toda la Provincia: 20 de los 22 departamentos incrementaron su promedio de velocidad de descarga y los dos restantes no tuvieron un incremento fundamentalmente debido a que sus promedios ya se encontraban a valores razonables.
Los hogares con planes de menos de 50 megas se redujeron del 63,78 al 38,72 por ciento, lo que equivale a 32.838 familias que mejoraron la calidad de su conexión. En tanto, las conexiones con velocidades de 100 megas o más, crecieron del 13,86 al 36,28 por ciento, es decir, 34.738 hogares más con servicios de alta velocidad.
46,2% DE FIBRA ÓPTICA
Respecto de las tecnologías utilizadas, el 46,2 por ciento de los accesos corresponde a fibra óptica, considerada la más eficiente y moderna, con un crecimiento de ocho puntos porcentuales y 15.478 nuevas conexiones en el último año. Un 41 por ciento corresponde a conexiones híbridas, que combinan fibra óptica y coaxial, y un 12,8 por ciento a conexiones inalámbricas de menor velocidad, destinadas principalmente a zonas rurales.
El informe también destacó a las localidades con mayor velocidad promedio de conexión: Las localidades con mayor velocidad es General Pico (200,61 Mbps), Relmo (159,26 Mbps), Speluzzi (105,87 Mbps), Agustoni (100 Mbps) y Telén (96,21 Mbps).
Desde Empatel señalaron Que estos avances son atribuibles a varios factores como el avance de nuevas tecnologías, la inversión realizada por los mismos prestadores de servicios y por el despliegue de nuevas redes de fibra óptica troncal y domiciliaria por parte de la empresa que cada vez llega a más localidades (71 en 2025, 51 más que en 2019).
La “fecha de corte” del relevamiento es a junio de 2025, por ello se aclara además que ya hay diferentes avances que serán incluidos en el próximo estudio a realizarse en 2026. A modo de ejemplo se cita que se duplicó el ancho de banda de Santa Isabel y que las localidades de Anchorena, Van Praet, Hilario Lagos y Falucho ya cuentan con conexiones de fibra óptica que para este estudio no fueron consideradas.

















