La intendenta Mónica Curutchet envió un texto al Concejo Deliberante (CD) donde rechazó que el municipio realice quemas en el Basurero Municipal, e indicó que los focos ígneos se producen por las altas temperaturas y la presencia de materiales inflamables, y también “en algunos casos los focos pueden originarse por acciones humanas vinculadas a personas que ingresan al predio para recolectar materiales reciclables o metales”.
La jefa comunal respondió el pedido de informes del concejal del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), argumentando que la situación actual “es consecuencias de muchos años de inadecuada gestión de los residuos”, donde actualmente “convivimos con las consecuencias de esta falta de planificación”. “Esa herencia –NdR: la actual gestión gobierna desde diciembre de 20219- nos enfrenta a desafíos que asumimos con responsabilidad, trabajando cada día para revertirlos y construir una gestión ambiental moderna y sostenible”, expresó la jefa comunal castense.
El texto remitido al CD lleva la firma de Curutchet y del director de Medio Ambiente, Camilo Ordoñez, y pretendió responder el pedido de informes del bbloque de concejales del FreJuPa, que planteó la problemática que genera la quema de residuos en el basural municipal a cielo abierto, ubicado en la zona sur de Eduardo Castex. Los ediles opositores pretendían que funcionarios municipales concurran a una sesión ordinaria para informar sobre las medidas adoptadas para su erradicación, para mitigar los efectos sanitarios y ambientales en esta ciudad.
Desde la comuna respondieron sobre la problemática del Basurero Municipal, pero intentaron deslindar sus responsabilidades después de casi seis años de gestión, expresando que “es también consecuencia de muchos años de una inadecuada gestión de los residuos, que derivó en la acumulación de materiales reciclables como papel, cartón y plásticos en zonas donde no deberían estar, aumentando así el riesgo de propagación del fuego”. “Convivimos con las consecuencias de esta falta de planificación y de la no preocupación de gestiones anteriores, que no priorizaron la correcta gestión ni la reducción de materiales inflamables”, expresaron.
Deterioro.
Las autoridades municipalidades valoraron la inquietud del concejal Martín Araya por los incendios ocurridos recientemente en el basurero municipales, porque consideran que “cada inquietud vinculada al ambiente merece ser escuchada y atendida con respeto, y celebramos que hoy estos
temas ocupen un espacio de debate público”. Igualmente continuaron con el hilo conductor de responsabilizar a la gestión del PJ porque “durante muchos años esto no fue así”, y “el silencio y la falta de compromiso también fueron cómplices del deterioro ambiental”.
La respuesta del Ejecutivo local indicó que la quema de residuos “no es una práctica del municipio”. “Los incendios que eventualmente se registran en el predio suelen originarse de manera accidental, producto de la combinación de factores climáticas (altas temperaturas, viento intento y sequía), y la presencia de materiales con capacidad inflamable”, estimaron.
También expusieron que en algunos casos los focos pueden originarse “por acciones humanas vinculadas a personas que ingresan al predio para recolectar materiales reciclables o metales, quienes, en su afán de recuperar elementos como el cobre, pueden provocar quemas involuntarias
al intentar separar cables u otros materiales”. Y reconocieron que está es “una situación socialmente sensible, ya que no pueden desconocerse que muchas familias dependen económicamente de lo que logran recuperar y vender del basural, y por lo tanto, la gestión debe buscar siempre un equilibrio entre la seguridad ambiental y el respeto por la realidad social de quienes viven de la recuperación informal”.
















