Las paritarias 2022 avanzan a ritmo acelerado. Con la intención de no perder frente a la inflación, los sindicatos de trabajadores privados y públicos buscan cerrar nuevos acuerdos, que compensen la pérdida del poder adquisitivo. Aquí un repaso por cada uno de los acuerdos paritarios y aumentos salariales.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, integrada por referentes gremiales y representantes de los empleadores, acordaron un incremento del 65% de junio de 2021 a mayo de 2022. A ese porcentaje se llegó con una suba de 6% en abril, 9% en mayo y 15% en junio. Además, acordaron una cláusula de revisión en agosto.
Trabajadores estatales de la Nación: 64%
Los sindicatos UPCN y ATE agregaron un 10% para el Convenio Colectivo de Trabajo 214/06 y el periodo que va de junio del 2021 al 31 de mayo de 2022 cerró con un alza total de salarios del 64%. Además, acordaron un 100% de aumento para el reintegro por jardines de primera infancia y una actualización de los valores de los viáticos y presentismo.
Empleados de Comercio: 59,5%
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que lidera Armando Cavalieri, junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), cerraron este jueves la paritaria anual que va de abril 2022 a marzo 2023, con un incremento del 59,5%.
Según indicaron fuentes gremiales y empresarias, con este acuerdo el salario básico de convenio pasará de $90.000 a $139.000. El acuerdo salarial que acordó la Federación y las tres cámaras estableció una cláusula de revisión específica, en función de la evolución y la aceleración de los precios, que afectan las escalas salariales.
El incremento se distribuirá de la siguiente manera: 6% en abril; 6% en mayo; 6% en junio; 10% en agosto; 10% en septiembre; 11% en noviembre; 10,5% en enero de 2023
Trabajadores de la carne avícola: 57,53%
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, liderada por Alberto José Fantini, acordó una revisión salarial con el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) de 7% para 2022, acumulando una recomposición salarial del 57,53%, por el periodo que va del primero de mayo de 2021 al 30 de abril de 2022. A partir de esta fecha se discutirá la nueva paritaria de mayo 2022 a abril 2023. La Federación de la Carne cuenta con más de 50.000 afiliados distribuidos en más de 70 filiales en todo el país.
Industria del Vestido: 53,4%
La Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foiva) cerró un 53,4% en dos tramos y el pago de una gratificación extraordinaria del 7% del ingreso básico. El aumento será del 30% entre abril y junio y de 23,4% de julio a octubre del 2022.
Estatales neuquinos: 36,13%
La trabajadores de ATE Neuquén obtuvieron un 36,13% para los primeros cuatro meses del 2022 (de enero a abril), que se compone de un 20% inicial más una cifra que resulta de la medición inflacionaria de Buenos Aires, Córdoba y Neuquén durante el primer trimestre, que fue de 16,13%. El aumento total lo cobran los 24.000 afiliados neuquinos a partir en mayo.
«Buscamos parte de la recuperación salarial, y junto a eso la aplicación nuevamente del ajuste trimestral por IPC, por eso llegamos a este 20 por ciento retroactivo a enero, más la cláusula, que en los primeros cuatro meses del año tendremos 36,13%», detalló el secretario general de ATE-CTA Neuquén, Carlos Quintriqueo. El año pasado cerraron un histórico acuerdo por 53,9% de aumento.
Mineros rama abrasivos y piedras: 34,54%
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y la cámara empresaria de la Rama Abrasivos y Piedras Esmeriles acordaron este martes en negociaciones paritarias un aumento salarial del 34,54% para el primer semestre del 2022. Los sueldos básicos vigentes al 31 de marzo último se incrementaron 17% en abril y un 29% desde el 1° de julio al 30 de septiembre.
Trabajadores madereros: 34%
El sindicato maderero convino un aumento del 12% a partir del 1° de mayo, lo que totalizó para el período enero-mayo del 2022 una recomposición salarial del 34%. Iniciarán la nueva negociación paritaria en junio.
Empleados de gimnasios: 33%
La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) acordó una recomposición salarial para los empleados de gimnasios de 33% por cinco meses. Las subas acordadas con la Cámara Argentina de Gimnasios (CAG) se aplicarán con carácter remunerativo y se pagará en cuatro tramos: 12% en marzo, 8% en mayo, 5% en junio y 8% en julio. Además, acordaron volverán a discutir salarios en julio de 2022.
Jaboneros: 30%
El sindicato de los trabajadores jaboneros acordaron un 30% en 5 tramos consecutivos de 6% entre abril y agosto.
Trabajadores de carga y descarga: 22,4%
El gremio de los trabajadores de Carga y Descarga cerraron un acuerdo del 10% de aumento salarial en mayo, 5% en junio y 6% en julio acumulativos, lo que da un incremento para este periodo del 22,4%. De todos modos, vuelven a reunirse en junio.