Utelpa La Pampa calificó de “contundente” el paro docente, y estimó que la adhesión superó el 90 por ciento, mientras que estimaron que más de 4.000 personas participaron en la manifestación pública para “respaldar los genuinos reclamos docentes” en las calles de Santa Rosa. La dirigencia solicitó la reapertura de paritarias, la mejora de las condiciones laborales, la creación de más puestos de trabajo y el aumento de salarios.
Representantes de las 17 seccionales de Utelpa participaron en la movilización que partió desde la Plaza San Martín, pasó por la Secretaría de Trabajo y culminó en la explanada de la Casa de Gobierno, con las palabras de la secretaria general, Lilia Lopéz, y la entonación del Himno Nacional Argentino.
La secretaria General, Lilia López, disparó contra la autoridad de educación al señalar que tras “dos años de pandemia y con la vuelta a la presencialidad plena, no se nos preguntó cómo estábamos, cómo nos encontrábamos, cómo estaban nuestros estudiantes”.
Recordó que los docentes “venimos de los avatares de políticas neoliberales que desfinanciaron la educación y endeudaron a la Argentina con el FMI, provocando más pobreza, hambre, falta de trabajo, mayor población indigente o por debajo de la línea de pobreza”. “Estamos aquí para decirles: que la deuda la paguen los que la fugaron, que el ajuste no caiga en la clase trabajadora”, destacó.
CRISIS
Según López, la crisis de los últimos años “impacta directamente en las escuelas”. “Esta se transforma en una caja de resonancia, por eso decimos, la escuela sola no puede. (…) la pandemia, el aislamiento nos produjo un impacto emocional que obviamente repercute en lo pedagógico y en las relaciones sociales. (…) los problemas de desigualdad se resuelven con inversión en educación”, agregó.
INVERSIÓN EDUCATIVA
López remarcó: “Estamos aquí, para exigir inversión educativa, más puestos de trabajo: para Nivel Inicial más preceptores, para Nivel Primario más maestras de apoyo, para el Nivel Secundario más coordinadores de curso que atienda todo el ciclo básico, horas institucionales para poder encontrarnos y planificar dando respuestas al contexto que estamos viviendo, por más maestros comunitarios, más puestos de trabajo para los equipos de apoyo a la inclusión, por más formación, y discutir el nomenclador del maestro de grado”.
CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES
Luego, la dirigente de UTELPa reclamó que se mejoren las “condiciones laborales y también salariales.” y se quejó por el la pérdida de los salarios respecto del costo de vida.
“Tenemos claro el acuerdo salarial firmado que concluye en julio, lo que no teníamos claro era el alto porcentaje de inflación que impacta directamente en nuestro salario, provocando devaluación y pérdida del poder adquisitivo”, indicó.
Y en ese sentido demandó que: “Necesitamos sentarnos para revisar el impacto de la inflación, ya que los indicadores hablan de una inflación que rondará entre el 60% y el 70%, la Ctera solicitó en la paritaria nacional que el salario debe estar por encima de este indicador”
“Exigimos –continuó- un salario que supere la inflación. Nos tenemos que adelantar a esa inflación, por eso le decimos al gobernador que los 10.000$ que unilateralmente decidió sea una suma compensadora y no un adelanto, eso venimos a pedirle hoy aquí, queremos ser escuchados”.
“CAMPAÑAS ANTI DOCENTES”
López también reclamó por la encuesta que el gobierno hizo circular hace algunos días. “Los docentes le decimos que acordamos con los 180 días de clase, con la obligatoriedad y con la educación inclusiva, y sobre la última pregunta si estábamos de acuerdo paro si o paro no, hoy le respondemos con un paro rotundo, total, porque tenemos claro quienes le ponemos el cuerpo todos los días en las escuelas, que, para brindar educación de calidad se necesita más inversión, más puestos de trabajo, salarios dignos. No campañas anti docentes, que menoscaben la autoridad pedagógica”, expresó.
CRÍTICAS A UNA DIPUTADA Y A PEDEHONTAÁ
Asimismo, la secretaria general de UTELPa le dedicó un párrafo a “la diputada (NdR: se refirió a María Laura Trapaglia) que presentó un proyecto sobre establecer la obligación de garantizar la educación como un servicio estratégico esencial, para que de esta manera la educación sea un servicio, donde las medidas gremiales no puedan ser totales. ¿No podemos hacer paro?. Le contestamos a la señora diputada que estudie, le damos clase gratis. La educación no es un servicio es un derecho social”.
Luego, se refirió al “señor secretario de trabajo”, Marcelo Pedehontaá, a quien le pidió que “no le falte el respeto a la paritaria docente. No envié (la convocatoria) faltando 5 minutos de las 13 horas, cuando hacía 15 días que habíamos solicitado apertura AMET y UTELPa. No se juega con las necesidades de los trabajadoras, convoque con las temáticas que requerimos, medie entre la patronal y los trabajadores, para eso está”.
“Porque siempre estuvimos al lado de cada uno de los docentes durante la pandemia, defendiendo sus derechos y la educación pública. Por eso exigimos la desburocratización del sistema educativo, que nos hace perder de vista nuestro objetivo que es pedagógico. Estamos dispuestos al diálogo, somos los que mejor conocemos la realidad. Por una escuela pública de calidad, gratuita, democrática y por el derecho social a la educación. Por una sociedad más justa e igualitaria”, concluyó López.