Las tareas de fumigación para combatir el mosquito que transmite el virus del dengue se intensificaron en las últimas horas en los barrios de la ciudad de Santa Fe donde se han registrado el mayor número de casos, que según las últimas cifras oficiales llegaron a 340, en su mayoría autóctonos.
El operativo aplicado por el Gobierno provincial consiste en intervenir en el domicilio, la manzana y las otras 8 perimetrales mediante la búsqueda de personas febriles entre los vecinos de los domicilios donde los pacientes permanecieron o visitaron desde el regreso de un viaje, el descacharrado de los patios y la fumigación intra y peridomiciliaria con maquinaria de ultra-bajo volumen, precisaron fuentes oficiales.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Promoción de la Salud santafesino, Sebastián Torres, indicó que «se realizan bloqueos activos y el recorrido del territorio, la fumigación en los sitios dónde estamos teniendo el brote de dengue». «También estamos trabajando con los equipos de salud para evitar que el diagnóstico diferencial esté presente y no se confunda con otra patología», remarcó. A su vez, sostuvo que el aumento de casos se había previsto ya que «hay mucho movimiento turístico con provincias del Noroeste, con Paraguay y Brasil así es que seguramente va a ir aumentando, acompañado de los operativos de búsqueda activa que se están realizando».
Consultada por los síntomas, la directora de Epidemiología puntualizó: «Fiebre alta, mucho dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos y dolor de cuerpo, allí hay que consultar inmediatamente, porque lo que notamos es que las personas se aguantan la fiebre, con lo cual las consultas se dan a los 5 o 7 días y es tiempo en el cual se puede contagiar, y además evitamos los casos graves».