El INDEC dio a conocer la Canasta Básica Total (CBT) de marzo que marca el umbral de pobreza para la Argentina con un incremento del 8% con respecto al mes anterior, frente a un 7,7 de inflación en el mismo período. Según sus datos, se necesitan $ 191.228,05 de ingreso mensual para que una familia de cuatro personas no sea pobre.
En la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el ingreso mínimo para no ser indigente en el país, el valor que reveló en INDEC como piso es de $ 87.719 para una familia tipo con un aumento del 9%, mientras que para un hogar de cinco integrantes el monto es de $ 92.261.
El salto que dio de un mes al otro fue más de $13.000 ya que durante febrero, según el INDEC se necesitaban $ 177.063 para no ubicarse bajo la línea de pobreza. En ese mes el aumento fue de 8,3%, levemente por arriba del que se registró en marzo.
Otro de los datos que reveló el organismo estadístico es que para una familia de cinco integrantes, el número de la Canasta Básica Total se ubicó en $ 201.130 de ingreso por mes.
El aumento interanual se ubicó en 113,2%, un dato que queda por encima del número de inflación que se conoció la última semana el cual se registró en 104,3%. La Canasta Alimentaria por su parte subió un 120,1% en los últimos doce meses.
Con el Salario Mínimo Vital y Móvil en $80.342 durante abril, se necesitaron al menos $ 31.000 extras a dos ingresos similares al piso que fija la ley para no ser pobre si se tiene en cuenta una familia de cuatro integrantes, mientras que la diferencia sube si se tiene en cuenta un hogar de cinco personas.