miércoles 9, julio, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Llegó a los cines «Misántropo», el primer trabajo de Damián Szifron en Hollywood

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Misantropo damian szifron

Luego de casi una década de ausencia, el argentino Damián Szifron, creador de Los Simuladores, regresa con su primera película en inglés, un intenso thriller sobre la caza a un asesino serial por parte de unos torturados agentes del FBI que sufren todo tipo de presiones políticas, sociales y mediáticas, protagonizado por Shailene Woodley y Ben Mendelsohn. El film ya fue visto por más de 100.000 espectadores en Francia y se exhibe en 113 complejos de nuestro país.

Szifron estuvo tres años lidiando con las miserias de Hollywood con el proyecto fallido de El hombre nuclear, y desde 2014 con Relatos Salvajes que no volvía a los cines.

Ahora escribió con Jonathan Wakeham una historia que tiene una impronta cuestionadora y paranoica propia de los thrillers setentistas de Sidney Lumet (Network: Poder que mata, El veredicto), John Schlesinger (Maratón de la muerte), Francis Ford Coppola (La conversación) o Alan J. Pakula (Asesinos S.A.).

Si se la analizara desde una perspectiva más contemporánea, Misántropo podría dialogar a nivel narrativo y visual con, por ejemplo, el David Fincher de Pecados capitales y Zodíaco; o el Michael Mann de Fuego contra fuego y Colateral.

La película -ambientada en la siempre convulsionada Baltimore (aunque por cuestiones presupuestarias se rodó en el invierno de Montreal y hasta hubo una semana de rodaje adicional en Buenos Aires)- arranca en la noche de Año Nuevo y el cielo se inunda de fuegos artificiales.

Pero son precisamente esos estallidos los que tapan el sonido de los disparos que llegan desde un edificio y empiezan a impactar en decenas de personas que se encontraban celebrando, bailando en terrazas, brindando en piscinas, consumiendo en lujosos penthouses.

Esos primeros minutos, con su crescendo de sangre y de psicosis colectiva, están narrados de manera implacable, sin filtros y con una precisión quirúrgica que marcará el resto de la película.

Con sólidas y contenidas actuaciones (Mendelsohn es por momentos más protagonista que una Woodley completamente alejada del glamour de una estrella), con un (otro) descomunal trabajo de ese brillante director de fotografía que es el argentino Javier Juliá (El último Elvis, Relatos salvajes, Argentina, 1985) y el a esta altura talento y virtuosismo impar para el encuadre y las “coreografías” de Szifron, Misántropo es un thriller de los que ya se hacen poco y que merece ser visto en salas.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Refrigeradossantiago 7julioCospecltda banner abril2025 400x300
Telebingo 29junio lateralAntar banner abril2025