domingo 6, abril, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Planco

La Pampa adherirá a la Ley Lucio: Diputados sacó dictamen por unanimidad

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Camaradiputados meaccajuancarlos leylucio 7junio2023

Durante un extenso plenario de las comisiones de Legislación General, Legislación Social y Hacienda y Presupuesto, los y las diputadas de todos los bloques de la Cámara de Diputados de La Pampa, acordaron un dictamen en forma unánime para que el proyecto unificado (entre el presentado por  las y los legisladores del FreJuPa y el de la diputada Laura Trapaglia de Proyecto Federal) se convierta en ley, y así La Pampa se adhiera a la Ley Nacional «Plan Federal de Capacitación continua, permanente y obligatoria sobre los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes».

En la sala del pensamiento de esta Legislatura, donde se desarrolló la reunión, estuvieron Ramón, Cintya y Silvia, familiares de Lucio Abel Dupuy  y el abogado de la familia Mario Aguerrido.  

El asesinato del niño, en noviembre de 2021, fue el disparador del proyecto presentado –en diciembre de 2021- en la Cámara de Diputados de la Nación, logrando los consensos no solamente legislativos, sino de toda la sociedad que busca por medio de esta norma, detectar las situaciones de vulneración en la niñez.

Para arribar a ese despacho se tuvieron en cuenta las modificaciones que sugirió el Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes, Juan Carlos Meacca, que participó del plenario  y planteó la necesidad de que no se establezca la «adhesión en todos los términos a la ley» para permitir que en su aplicación, las particularidades de la provincia de La Pampa puedan ser consideradas. 

TRATAMIENTO LEGISLATIVO

Después de que en abril de este año, el Senado sumara su media sanción a lo aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación, este Plan Federal de Capacitación continua en materia de derechos de las infancias y adolescencias, y violencias contra niñas, niños y adolescentes, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, es ley.  Y el Poder Ejecutivo Nacional, en coordinación con el Concejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, donde participan ministros de Desarrollo Social o responsables de las áreas de Niñez de todas las provincias, están elaborando el mismo.

Según Meacca, es imprescindible que en las guías de capacitación se contemple las herramientas que en la Ley Provincial de Niñez se contemplan y que debe buscarse que todo personal que esté en contacto con niños, niñas y adolescentes deben saber que tienen que hacer la denuncia y dónde hacerla, cada vez que detecten situaciones de abuso, violencia y cualquier otra vulneración contra quienes están a su cargo.

El objetivo de la norma es establecer una capacitación continua, obligatoria y permanente de todas y todos los agentes estatales de los tres Poderes del Estado, en materia de derechos humanos de las infancias y adolescencias.

Pero Meacca planteó la necesidad de que no quede como una posibilidad (en el artículo segundo del proyecto unificado decía «Podrán» sumarse) la capacitación a entidades intermedias que traten con niños, niñas y adolescentes  sino que la autoridad de aplicación les obligue a esas entidades  donde otros actores sociales que tengan contacto directo con niñas, niños y adolescentes, tengan también su capacitación específica estableciendo así en la norma provincial que este alcance sea aún mayor, para lograr una detección más completa de situaciones de vulneración.

DECLARACIONES

Previo a la emisión del dictamen,  la diputada Laura Trapaglia celebró que la provincia de La Pampa, «que debió haber sido la primera», por fin adhiera a esta normativa nacional a la que ya adhirieron muchas otras provincias.

La diputada Andrea Valderrama recordó que «en 2020, o sea antes de lo que le pasó a Lucio y hoy nos duele a todos,  había presentado un proyecto que establecía la capacitación en prevención de estas violencias contra niños y niñas y nunca se trató…por lo menos hubiéramos tenido más herramientas para prevenir».

La diputada Alicia Mayoral fue quien empatizó con la familia Dupuy diciendo «son mentiras que me puedo poner en la piel de ustedes, sólo ustedes sufren como están sufriendo, a nosotros nos duele y acompañamos, pero los que atraviesan por lo que pasó con Lucio son ustedes y eso ha de ser indescriptible».

Una vez emitido el despacho, el presidente de la comisión de legislación social y salud pública, Martín Balsa, se comprometió a que sea ley en la próxima sesión donde será tratada sobre tablas.

OTROS DICTÁMENES

En el mismo plenario de las comisiones presididas por los diputados Balsa, Julio Gonzáles y Roberto Robledo, se le dio despacho favorable por mayoría (bloques Frejupa, UCR y Proyecto Federal) al proyecto de ley  por la que se busca prevenir, con un marco jurídico, búsquedas laborales falsas y/o discriminatorias y generar igualdad de oportunidades en la identificación del talento, reclutamiento y el acceso al mundo laboral.

El plenario de las comisiones de Legislación Social y Salud Pública y de Hacienda y Presupuesto,  emitió dictamen favorable por mayoría (bloque del Frejupa) al proyecto de ley  por el que se aprueba el Convenio celebrado entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa, para el desarrollo del Programa Nacional de Salud Comunitaria. Los bloques UCR, Proyecto Federal y Comunidad Organizada, fijarán su posición en el recinto.

Finalmente en la comisión de Legislación Social y Salud Pública, por mayoría (bloques FreJuPa y Comisión Organizada) se emitió despacho favorable al proyecto de ley  por el que se aprueba el Convenio Marco suscripto entre el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa y la Universidad Nacional de Lanús.  Los bloques UCR y Proyecto Federal, fijarán su posición en el recinto.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Telebingo 6abril lateralRefrigeradossantiago 31masrzo