domingo 27, julio, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

En La Pampa se trazan nuevos caminos turísticos con identidad y cultura

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Turismo mapas regionales peru 24julio2025

La localidad de Perú fue escenario de una jornada clave para el turismo regional. Entregaron mapas turísticos, se presentó la Ruta del Alemán del Volga y se firmaron convenios que fortalecen la identidad cultural y la economía local.

El corazón geográfico de La Pampa late con más fuerza cuando se transforma en punto de encuentro. En la localidad de Perú, referentes turísticos, culturales y autoridades provinciales se reunieron para dar un nuevo impulso al desarrollo del turismo en la región. En el hotel local, se entregaron oficialmente los mapas turísticos de las regiones Corazón de La Pampa y Caminos del Sudeste, herramientas fundamentales para pensar los destinos desde el territorio y para el territorio.

La jornada fue mucho más que un acto protocolar: fue una demostración concreta del trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo, los municipios y las comunidades. Participaron el secretario de Turismo, Saúl Echeveste; funcionarios del área, intendentes, guías turísticos y representantes culturales de más de una docena de localidades.

ATRACTIVOS LOCALES

Echeveste celebró el avance en la planificación regional y valoró la importancia de los mapas como instrumentos para potenciar los atractivos locales. Sin embargo, también aprovechó el espacio para señalar una deuda pendiente: el mantenimiento urgente de la Ruta Nacional 35, columna vertebral de la conectividad pampeana con Bahía Blanca y Córdoba, esencial para el desarrollo del turismo y la economía en general.

Turismo mapas regionales peru echevestesaul 24julio2025

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de la guía turística Cecilia Bartolomé, quien presentó los avances del proyecto Ruta del Alemán del Volga, una propuesta que busca reconstruir y visibilizar la huella de esta comunidad en territorio pampeano. El recorrido —que aún está en etapa de desarrollo— busca articular experiencias culturales, históricas y gastronómicas en torno al legado de los Alemanes del Volga, poniendo en valor una identidad que atraviesa generaciones.

También se firmó un convenio entre el hotel Perú y el Mercado Artesanal para la comercialización de productos elaborados por artesanos y artesanas pampeanas. Este acuerdo no solo amplía los canales de venta para quienes viven del oficio artesanal, sino que fortalece el vínculo entre turismo, cultura y economía regional.

Como broche cultural de la jornada, se presentaron los ballets Peña Municipal Santa Teresa, Orígenes y Querencia, que llenaron el escenario de identidad pampeana. El ritmo subió con el show musical de Los Herederos del Ritmo, que compartieron escenario con el ballet Wir Tanzen Immer Froh, embajadores de las danzas típicas de los Alemanes del Volga, en un cierre que conjugó tradición y celebración.

El evento en Perú no fue una postal más para redes sociales. Fue un paso concreto en una estrategia que entiende al turismo como motor de integración, identidad y desarrollo. Porque no se trata solo de atraer visitantes, sino de que cada comunidad se descubra a sí misma como destino: con historia, con productos propios, con memoria viva. Y que, como ocurrió hoy, se ponga en movimiento.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Cospecltda banner abril2025 400x300Refrigeradossantiago 21julio
Antar banner abril2025