Un cimbronazo sacude los cimientos del Poder Judicial fueguino. Un juez de alto rango está en el ojo de la tormenta, denunciado por poseer pornografía infantil en su computadora. La acusación no proviene de cualquier fuente: fue directamente Google quien alertó sobre el aberrante material.
Lo que agrava la situación, y enciende todas las alarmas sobre posibles encubrimientos, es la misteriosa desaparición de pruebas clave de un correo electrónico. Este hecho, de confirmarse, podría indicar una preocupante trama para desviar la investigación y proteger a un magistrado en una causa de extrema gravedad.
La comunidad fueguina aguarda explicaciones sobre cómo y por qué pruebas tan sensibles habrían desaparecido.
Más Denuncias que Sacuden al Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego
Como si la grave denuncia contra el juez no fuera suficiente, otros hechos que involucran a miembros del Superior Tribunal de Justicia de la provincia están saliendo a la luz, revelando un panorama de irregularidades y manejos controvertidos:
-Una jueza en la mira por un accidente y fuga: Se denunció que una magistrada chocó tres vehículos y se dio a la fuga. Lo más llamativo es que, al parecer, nadie presentó una denuncia formal en su contra. La situación se vuelve aún más indignante al conocerse que esta jueza, en medio de las acusaciones, estaría a punto de jubilarse, eludiendo cualquier posible responsabilidad o sanción.
-Acusan a integrante del STJ de «cajonear» elecciones constituyentes: Otro miembro del Superior Tribunal de Justicia fue señalado por supuestamente dilatar la definición sobre la convocatoria a elecciones constituyentes. Esta maniobra, de ser cierta, afectaría directamente un proceso democrático fundamental para la provincia.
Derroche Millonario en una «Fiesta» de Una Sola Noche
En un contexto de serias denuncias judiciales y dudas sobre la transparencia en las altas esferas, surge otra polémica que indigna a los fueguinos: el gobierno fueguino gastó la friolera de 104 millones de pesos para la Fiesta Nacional del Invierno. Lo que genera más controversia es que esta suma monumental se destinó a pagarle a un privado y se realizó mediante compra directa, sin licitación pública. Todo esto, para un evento que, paradójicamente, dura apenas una noche.
Este gasto desmedido en un espectáculo efímero contrasta fuertemente con las necesidades de la provincia y con la gravedad de las acusaciones que pesan sobre el Poder Judicial, generando un fuerte repudio y exigencias de explicaciones por parte de la opinión pública.