El radicalismo pampeano afronta horas de extrema tensión y son incesantes los contactos telefónicos entre los dirigentes de distintas localidades. Una fuente consultada por Radio DON confirmó que “se cayó el frente electoral” con el Frente de la Gente (Fre.Gen), que iba a desempolvar el Frente Pampeano (Fre.Pam) de la década del 90. Por estas horas se analiza cómo se podrá legalizar la nómina de candidatos, que encabezará el presidente del Comité Provincial, Federico Guindugli.
Cuando parecía que en La Pampa las elecciones legislativas nacionales tendrían la participación de tres frentes electorales, la UCR sufrió otro traspié. El frente electoral con el Fre.Gen no se podrá concretar, porque la agrupación que supo ser tercera fuerza en La Pampa actualmente “no cuenta con personería jurídica”, y algunos aseguran que hasta “no tiene la cantidad mínima de afiliados”.
“Cada hora que pasa tenemos más problemas”, reconoció un dirigente sureño. “Estamos cada vez más complicados”, admitió otro del norte.
Los dirigentes radicales ahora analizan como podrán legalizar las candidaturas para las elecciones de octubre. “El problema es legalizar los candidatos…¿cómo?, y bueno…podría ser una asamblea, al menos por Zoom, con la participación de los congresales, presidentes de los Comités y dirigentes del Comité Provincia”, explicó un interlocutor. Y con resignación y escepticismo, cerró: “y que Dios nos ayude..:”.
DESPROLIJIDADES
La interna de la UCR para definir las candidaturas para las legislativas nacionales comenzó en julio, y tuvo ribetes escandalosos porque hasta renunciaron integrantes de la Junta Electoral partidaria, y una dirigente renunció a la afiliación.
El primer episodio se desató con la presentación de las listas encabezadas por Alexis Iturrioz y Ramiro Passo.
Las irregularidades en la presentación de ambas listas generaron la advertencia de la Junta Electoral en su conjunto y habrían existido presiones por parte de las autoridades partidarias, para que actúen de determinada forma, según confiaron fuentes del radicalismo capitalino.
Luego las mismas autoridades habrían presionado para que la Junta actuara de manera diametralmente opuesta a la baja de línea inicial.
Después, llegaron los renunciamientos. Inicialmente, Martín Berhongaray desestimó encabezar la nómina de candidatos, también Hipólito Altolaguirre, los continuó Marcela Coli denunciando que no aceptaría presiones, y se hizo cargo Federico Guindugli.