El ministro de Gobierno y Asuntos municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, firmaron convenios con 25 municipios y Comisiones de Fomento, quienes recibirán 10 millones de pesos cada uno, del Programa Soluciones Habitacionales. Estos fondos permitirán a las familias realizar mejoras, reparaciones o ampliaciones en sus viviendas, y a las intendencias ejecutar obras de infraestructura urbana que resulten necesarias.
El acto oficial tuvo lugar en el Auditorio “Ana Fiscella” del IPAV, en Santa Rosa, con la presencia de los jefes comunales de las localidades beneficiadas, quienes firmaron los convenios.
En el inicio de su intervención, el ministro Fernández remarcó que el acceso a las soluciones habitacionales es posible por la decisión política concreta del gobierno provincial.
El funcionario provincial planteó la inequidad en el reparto de recursos nacionales, dado que en las últimas horas se destinaron $ 12.500 millones de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias de Misiones, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe. “ATN que tendría que distribuirse entre todas las provincias, pero eligen hacerlo con provincias, entre comillas, aliadas, por decirlo de alguna manera. Y esto forma parte de un toma y daca que lleva adelante el presidente”, se quejó.
En contraposición, destacó la política implementada en La Pampa a través del programa Parque Automotor: “Nuestro gobernador (Sergio Ziliotto) puso $ 12.000 millones a disposición de los 79 municipios para que puedan prestar un mejor servicio”.
“Eso que venden con bombos y platillos desde el Gobierno nacional, por el mismo monto lo destina el gobernador para cada uno de los pampeanos y pampeanas. Esa es la diferencia entre unos y otros. La pampeanidad de la que tanto hablamos la llevamos adelante con decisiones políticas, con mucho trabajo, y entendemos que es con todos, más allá de los colores políticos. Por eso, en tiempos tan difíciles, lo que nos va a salvar es la articulación que permanentemente pregonamos desde el Gobierno provincial”, expresó.
IMPACTO SOCIAL
La presidenta del IPAV, Erica Riboyra, destacó el sentido transformador de la política habitacional. “Estamos terminando con la firma de convenios por soluciones habitacionales, y hoy estamos acá todas las personas que elegimos la política como medio para transformar la vida de la gente. Cuando hablamos de una vivienda, hablamos de garantizar de inmediato una mejor calidad de vida para la familia que la recibe”, dijo.
Remarcó la decisión política del gobierno provincial de sostener este camino pese a las dificultades. “Cada día es más difícil construir viviendas, pero con firmeza el gobernador Sergio Ziliotto decide continuar. Hoy cerramos convenios con 25 municipios, y esto significa mucho para cada localidad, pero sobre todo para cada familia, que gracias a esta ayuda puede comenzar a vivir mejor”, expresó.
Resaltó además la importancia de la Ley de Descentralización. “Nos permite contar con 10 microregiones donde podemos sentarnos a dialogar y discutir, siempre con el objetivo de encontrar soluciones. Esa es la fortaleza de nuestra provincia: planificar y trabajar juntos”.
Finalmente, subrayó el valor del encuentro y la diversidad política como herramientas de construcción colectiva. “Insisto en la importancia del diálogo, del vínculo, de encontrarnos para buscar respuestas. Es maravilloso ver hoy esta diversidad ideológica de estos intendentes e intendentas, como también lo fue la semana pasada en un acto similar. Solo de esta forma vamos a poder trabajar unidos para dar soluciones a las y los pampeanos”.
LOCALIDADES ALCANZADAS
Los municipios y Comisiones de Fomento que firmaron convenio por soluciones habitacionales en esta ocasión fueron: Algarrobo del Águila, Alpachiri, Caleufú, Ceballos, Chacharramendi, Dorila, General Acha, Gobernador Duval, La Maruja, Loventuel, Luan Toro, Pichi Huinca, Puelches, Puelén, Rancul, Rucanelo, Santa Isabel, Sarah, Speluzzi, Telén, 25 de Mayo, Vértiz, Victorica y Winifreda.