Una fuerte tormenta que incluyó la caída de granizo se registró -durante la madrugada de este sábado- en la ciudad de Santa Rosa y distintas localidades de diferentes partes de la provincia. Las calles amanecieron cubiertas con los restos de granizo. El fenómeno fue pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional.
El meteorólogo Jeremías Baraldi explicó -en declaraciones al diario La Arena- que «estamos en una situación de alerta naranja» y remarcó que «desde hace varios días venimos avisando y desde el Servicio Meteorológico Nacional también».
«Sabíamos que la situación podía ser complicada. El alerta naranja es el mismo que se emitió cuando pasó lo de Bahía Blanca. Son fenómenos extremos», puntualizó.
«Alrededor de las 5.30horas, ingresó una tormenta supercelda que afectó a gran parte de la ciudad de Santa Rosa y después se movió hacia el este. En Santa Rosa, al principio fue granizo mediano en seco y luego fue una granizada muy intensa, pocas veces vista, por no decir nunca. A medida que iba cayendo se iba acumulando y al acumularse tanto, porque fueron casi 35 minutos de granizo constante, se empezaron a unir todos los bloques de hielo», agregó.
El joven remarcó que es una situación «extrema en la cual no se puede medir la cantidad de precipitación caída porque cuando cae precipitación en forma de granizo es muy difícil saber cuánto llovió porque más que deducirlo a ojo no podemos saber».
«Yo creo que, aproximadamente, habrán llovido unos 40 milimetros de agua y después el granizo que se va derritiendo genera anegamientos. Hay cuencos de la ciudad de Santa Rosa, como por ejemplo del Barrio Escondido, que ya están al 80%, 90%. Es complicada la situación», advirtió.
En este contexto, el entrevistado explicó que este fenómeno se da porque estamos bajo «una masa de aire tropical que es muy similar a la del Amazonas, entonces cuando estamos inmersos en tanta humedad y en tanta inestabilidad, en tanto calor, tuvimos unos días muy húmedos anteriormente, un sistema de baja presión es el que trajo toda esta humedad desde el norte y ahora se vino un frente frío, los típicos que ingresan desde el Pacífico, que está dejando nevadas. Esto muestra el contraste térmico: en el norte del país están haciendo 40 grados y en el sur y oeste del país está nevando, entonces acá en el centro se genera esto».
«Las tormentas severas – añadió – van a estar vigentes hasta las 15hs. Tuvimos anegamiento en Realicó, General Acha, Bernardo Larroudé, granizo tuvimos en Santa Rosa, Quemú Quemú, Eduardo Castex. En Jagüel del Monte ya llovieron 70mm., así que deben estar complicados. Se cumplen las alertas, ya había que estar preparado para esto porque el alerta naranja lo apetece. Toda esta situación fue avisada y se está cumpliendo», cerró.
DETALLES
Baraldi explicó que el fenómeno ocurrió alrededor de las 5.30 horas y que una gran parte de la provincia de La Pampa está siendo afectada por superceldas que pueden provocar caída de granizo de manera intensa. Asimismo, indicó que el granizo se acumuló en las calles y, hasta las 7hs., todavía podía observarse las altas capas formadas por los restos.
«Estos fenómenos se pueden repetir cada media hora en cualquier punto de La Pampa. En Toay, donde yo resido, llovieron entre 10 y 11 mm. Nosotros agarramos el borde de la super celda que dejó el granizo en Santa Rosa», detalló.
«A la tarde vamos a tener que tener en cuenta el viento porque se puede organizar una línea de tormenta y avanzar», expresó Baraldi, al mismo tiempo que mostraba los «ríos de granizo» que se habían formado en algunas calles de Toay.
¿QUÉ ES UNA SUPERCELDA?
Una supercelda es un tipo de tormenta eléctrica que se caracteriza por su rotación interna (un mesociclón), lo que la hace muy potente, organizada y duradera, a diferencia de tormentas más comunes. Estas tormentas pueden generar fenómenos severos como granizo de gran tamaño, vientos destructivos y tornados.
Las características clave de una supercelda son las siguientes:
Rotación: Su característica principal es la presencia de un mesociclón, que es una columna de aire que gira de forma profunda y sostenida dentro de la tormenta.
Intensidad: Es una de las tormentas más organizadas y poderosas.
Duración y tamaño: Pueden durar varias horas y desplazarse cientos de kilómetros, afectando una gran área.
Fenómenos severos: Son las causantes de la mayoría de los eventos meteorológicos extremos, como:
Vientos fuertes: Capaces de causar destrozos.
Granizo grande: Pueden producir granizo del tamaño de una naranja.
Tornados: Son las tormentas con mayor probabilidad de generar tornados.
Las superceldas se forman bajo condiciones atmosféricas específicas que incluyen:
Aire cálido y húmedo: Cercano a la superficie, que asciende vigorosamente.
Inestabilidad atmosférica: Alta inestabilidad que favorece el ascenso del aire.
Cizalladura del viento: Cambios en la velocidad y dirección del viento con la altura, lo cual ayuda a generar la rotación inter