sábado 25, octubre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Bessent puso otros u$s 400 millones para que Milei llegue con el dólar bajo control a las elecciones

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Bessentscot mileijavier saludo 24octubre2025

En la última jornada cambiaria antes de las elecciones del domingo, el Tesoro de los Estados Unidos realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos, con el fin de evitar que la cotización de la divisa norteamericana suba.

Se estima que el secretario del Tesoro norteamericano. Scott Bessent, puso otros USD 400 millones sobre la mesa para adquirir pesos. El dólar subió a $1.515.

Así lo indicaron a la Agencia Noticias Argentinas operadores que vienen analizando en detalle las fluctuaciones en los volúmenes negociados en los mercados desde que Bessent oficializó que su país otorgaba un inédito swap de monedas por USD 20.000 millones a la Argentina, suscripto con el Banco Central.

A pesar de estas intervenciones de las “manos amigas americanas”, la cotización del dólar subió 72 pesos en las últimas dos semanas, impulsada por la elevada demanda de ahorristas que buscaron cubrise en la previa electoral, y deudores de tarjetas de crédito que se posicionaron en divisa estadounidense para afrontar sus saldos por compras en el exterior y servicios de streaming.

Durante la jornada se verificó un fuerte volumen operado en mercado de cambio, que habría superado los USD 750 millones.

“Ese volumen es imposible de alcanzar sin una fuerte intervención de un jugador de gran porte que sin dudas es el Tesoro de Estados Unidos”, indicó un analista del mercado cambiario.

También se produjo un alto volumen operado en el segmento de futuros, con unos USD 900 millones.

Según analistas, el mercado apuesta, por ahora, a que el actual régimen cambiario actual de bandas sobreviva cualquiera sea el resultado electoral del domingo.

No obstante, expertos advierten que los 35 días hábiles desde el 7 de septiembre último, cuando el gobierno perdió en las legislativas internas de la provincia de Buenos Aires a manos del peronismo kirchnerista, mostraron una altísima volatilidad que no será gratis por su impacto negativo en la actividad económica, ya que cuando el dólar fluctúa mucho se retrasan decisiones de inversión.

Se calcula que los fondos de inversión y particulares salieron en lo que va del año de su posicionamiento en pesos -plazos fijos, fondos de inversión, etc.- por el equivalente a unos USD 18.000 millones.

“Este nivel de dólarización no se veía desde hace años”, graficó un operador consultado por NA.

La duda que tienen los mercados es qué nivel de dólar negociar a futuro para fines de 2025.

Las principales proyecciones ubican la cotización en la zona de los $1.600, en línea con el esquema de bandas cambiarias que, aseguró el ministro Luis Caputo, se mantendrá tras los comicios de este domingo.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Festival intendentealvear octubr2025 1Comisiones elpalomo 19octubre2025Antar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300
Refrigeradossantiago 13octubreSancorseguro banner setiembre2025 lateralTecnohuose banner setiembre2025