lunes 27, octubre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Ziliotto surfeó la ola violeta: el domingo que chocaron dos certezas (*)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Ziliottosergio votacion 26octubre2025

La elección del domingo dejó en La Pampa algo bien claro: el choque de dos certezas. En la provincia el peronismo ganó ajustado frente a los libertarios, planteando una cuestión inevitable: nunca como ahora, peronismo y antiperonismo se mostraron como polos nítidos y definidos. Dos mundos que chocaron.

A nivel nacional, se pensaba que el voto anti Milei, una tendencia que se había hecho cada vez más visible luego del resultado en Buenos Aires del 7 de septiembre, se iba a reflejar en varios triunfos provinciales. Sin embargo, de las 24 provincias, solo en nueve se impuso una fuerza diferente a los libertarios, y el presidente Milei ganó en 15, pintando de violeta el mapa de la Argentina. Algo impensado hasta no hace mucho, acompañado de un voto «vergonzante» que las encuestas no midieron. Una vez más, el voto fantasma, presente ya en 2023, favoreció a Milei y sus candidatos, a pesar de la economía que hace agua y de un gobierno falto de gestión y al que le sobra escándalos. Antiperonismo y desinflación fueron los únicos argumentos para la ola violeta.

Quedaron dos certezas este domingo. La primera es la fortaleza del peronismo pampeano. Aunque esta vez predominó el violeta a nivel nacional, y en La Pampa también hubo sacudón, como en 2017 fue con la ola amarilla, el peronismo local resistió y recuperó las dos bancas en unas elecciones intermedias que históricamente han sido complicadas frente a la oposición. La victoria se explica, en parte, por la activa presencia del gobernador Sergio Ziliotto, que lideró la campaña y marcó la diferencia, como ocurrió en otras provincias donde los gobernadores peronistas fueron determinantes. Además, el peronismo consolidó su bastión en la capital de la provincia, Santa Rosa, resistiendo frente a los libertarios del interior. En General Pico fue otra cuestión: un peronismo que trabajó a media máquina, pensando algunos más en los intereses sectoriales que en el partidario.

La segunda certeza es la emergencia de los libertarios como expresión del antiperonismo en la provincia. Sus votos indican un corrimiento hacia la derecha de todo el espectro antiperonista. Este fenómeno obligará al radicalismo más republicano y de centro, ayer representado en Cambia La Pampa, a alinearse más hacia la derecha, consolidando la estrategia de quienes en la UCR siempre buscaron una alianza con La Libertad Avanza. Esto marcará un endurecimiento de posturas de la oposición pampeana y augura una convivencia compleja y conflictiva entre ambos polos en los próximos dos años.

Por el lado del peronismo, esta elección también dejó claro que la unidad es fundamental para un resultado que mantenga al PJ en el gobierno. Cualquier aspirante a gobernador quedó debilitado para dentro de dos años y deberá ahora contar con la fuerza del conjunto. Nadie podrá salvarse solo, el camino hacia la próxima elección va a exigir consensos. Hubo fuerzas que nuevamente hicieron la propia, jugando con un fuego que puede consumirlos a todos. El ex gobernador Carlos Verna saliendo con una destemplada e inoportuna conferencia de prensa, el intendente de Santa Rosa, Di Nápoli sacándole el cuerpo a la campaña y tratando de capitalizar un resultado. Un peronismo del daño que se está acostumbrando a tirar la cuerda hasta que en algún momento se rompa.

El domingo, La Pampa mostró que la política puede resumirse en dos certezas: un peronismo fuerte que resiste y un antiperonismo que se organiza y se radicaliza. Dos polos que marcarán, sin duda, el rumbo de la provincia en los años que vienen.

(*) Por Norberto G. Asquini (periodista)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Sancorseguro banner setiembre2025 lateralRefrigeradossantiago 26octubreFestival intendentealvear octubr2025 1Antar banner abril2025Cospecltda banner abril2025 400x300Tecnohuose banner setiembre2025
Comisiones elpalomo 19octubre2025