lunes 27, octubre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Crisis industrial: Trabajadores despedidos en Tierra del Fuego y suspendidos en Tucumán

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Sueniofueguino fabrica scania camion 27octubre2025

Sueño Fueguino, la empresa fabricante de las sábanas Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa entre otras, despidió a 35 trabajadores en su planta de Río Grande (Tierra del Fuego). En Colombres (Tucumán) se sentirá el impacto de la paralización de las líneas de producción de la planta de la marca de camiones Scania,y con esta nueva suspensión ya suman 41 días -desde junio pasado- que la fábrica no logra trabajar normalmente y debe suspender trabajadores.

CRISIS TEXTIL

La empresa Sueño Fueguino denunció que tuvo que despedir operarios porque tiene 25 camiones parados con 700 toneladas de mercadería que no puede ingresar al continenteCulpó al Gobierno nacional de vulnerar derechos adquiridos y advirtió que peligran la totalidad de los puestos si no se revierte la situación.

Sueño fue una de las primeras empresas que desde 1981 se instaló en la ciudad de Río Grande. Además de tener una cartera de marcas reconocidas, tiene 450 puntos de venta y es el principal productor de ropa de cama de Argentina.

Sueniofueguino fabrica riogallegos 27octubre2025

En un contexto de caída de consumobaja de ventas e importaciones que entran sin controlesta histórica empresa da pelea y ahora es castigada por eso. Aseguran que en Sueño Fueguino hay mercadería hasta en los pasillos porque al no poder ingresarla para vender en el país, ya no tienen lugar para acumularla.  

El abogado Raúl Paderne, representante legal de la empresa fueguina, denunció un “ataque sistemático” contra el sector textil de Tierra del Fuego y cuestionó la exclusión de Sueño Fueguino del régimen promocional de la Ley 19.640, una decisión que derivó en la paralización total de la producción y en la pérdida de puestos de trabajo.

Estamos impedidos de exportar y ya no hay dónde almacenar. Es imposible sostener el empleo”, sostuvo Paderne en diálogo con FM La Isla.

En 2021, un decreto excluyó a las textiles de la prórroga de beneficios de la Ley 19.640 y aunque antes de las elecciones, se firmó el Decreto 594/23, “ofreció una prórroga acotada y con condiciones imposibles”, explicó el abogado. Se establecía un cupo de producción con los beneficios del régimen de promoción para vender en el continente y superado este techo, la mercadería debía entrar sin beneficios. Las empresas debían adherir y comprometerse a no litigar contra el Estado.

Sueño Fueguino decidió no adherir a ese decreto y presentó una acción judicial. Al asumir el nuevo gobierno nacional de Javier Mileila empresa fue excluida del régimen promocional por estar litigando contra el Estado. El abogado calificó la medida como “una decisión absolutamente inconstitucional, porque impide el derecho de peticionar ante las autoridades”.

Si bien una medida cautelar inicial —otorgada por la jueza Mariel Borruto— permitió seguir con las operaciones, luego fue revocada por la Cámara de Comodoro Rivadavia, aunque aún no está firme, ya que fue apelada por la empresa. Sumado a esto, la empresa recién fue informada este año del cupo que tenía para “exportar o entrar al continente” y cómo había superado el techo con lo producido no le permiten ingresar mercadería con beneficios y por eso, cuenta con 700 toneladas de productos durmiendo en 25 camiones a la espera de una resolución.

El abogado de Sueño Fueguino señaló en declaraciones radiales “si la Cámara reflexiona y concede el recurso extraordinario, podremos volver a exportar y reincorporar a los trabajadores despedidos”.

En un comunicado, la empresa advirtió que si no se soluciona el conflicto con el Gobierno nacional podrían haber más despidos y un fuerte ajuste en la producción

CRISIS LABORAL

La empresa Scania Argentina pactó con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor ( Smata) un esquema de suspensiones por su caída en las ventas al exterior.

La primera suspensión fue de una semana en junio, luego le siguió otro parate entre el 7 y el 20 de julio, seguido de una suspensión del 24 al 31 de agosto y otra semana de paralización de la producción en el mes de septiembre. La nueva medida se aplicó desde el domingo 19 de octubre hasta el 26 de octubre.

Scania camion 27octubre2025

“En esta oportunidad, la mitad de los colaboradores continuará trabajando de manera habitual. Las nuevas suspensiones laborales se dan como respuesta a la coyuntura internacional que provocó una caída temporal en la demanda de la producción”, señalaron desde Scania. 

Esta fábrica de Colombres cumple en marzo 50 años, por lo que es un símbolo de esta localidad donde hay algunas pocas empresas más. En esta planta se fabrican componentes para las cajas de cambios y diferenciales.

“El 100% de la producción se exporta y se utiliza en el ensamblaje de las unidades que luego se distribuyen en distintos países del mundo, incluida Argentina. Los destinos principales de las piezas son Brasil y Europa y su actividad se ajusta a las condiciones del mercado internacional”, señaló la empresa.

Los trabajadores, gracias al acuerdo con SMATA, cobran el 75% del sueldo de los días en los que están suspendidos, pero “es una suma no remunerativa por lo que no se ve afectado por descuento de aportes de ley”, aclararon. (BAE NOGOCIOS)

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Tecnohuose banner setiembre2025Cospecltda banner abril2025 400x300
Antar banner abril2025Sancorseguro banner setiembre2025 lateralRefrigeradossantiago 26octubreComisiones elpalomo 19octubre2025Festival intendentealvear octubr2025 1