sábado 1, noviembre, 2025, Eduardo Castex, La Pampa

Invertirán $ 14.743 millones en la señalización de rutas provinciales y pavimentación en Toay

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram
Dpv licitacion rutasprovinciales pavimento toay 31octubre2025

El gobierno de La Pampa licitó la obra de señalamiento horizontal en rutas provinciales para fortalecer la seguridad vial en la red vial provincial, y también se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación urbana en Toay para acompañar el crecimiento poblacional y mejorar la seguridad vial. En ambos casos la ejecución de las obras demandará recursos de los presupuestos 2026/2027.

SEÑALAMIENTO EN RUTAS PROVINCIALES

En la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) se realizó la apertura de ofertas para la licitación del señalamiento horizontal en distintos corredores de la red vial pampeana, con una inversión oficial estimada en $9.922 millones y un plazo de ejecución de 24 meses. Los trabajos comenzarán durante 2026 y se financiarán con el presupuesto provincial de los  próximos dos años.

El acto fue encabezado por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas, y el ingeniero jefe, Santiago Chaer.

La obra tiene como objetivo reforzar la seguridad en la circulación vehicular, mediante la demarcación del eje de calzada y de los bordes del pavimento con material termoplástico reflectante —en colores blanco o amarillo, según el tramo— que garantice alta visibilidad y durabilidad. En los sectores rectos se aplicarán líneas discontinuas blancas, mientras que en curvas, cruces o zonas con baja visibilidad se utilizarán líneas continuas amarillas.

Además, en los tramos donde el pavimento presente deterioro se prevé un reacondicionamiento previo con microaglomerado asfáltico en frío, para asegurar la correcta adherencia del material.

Los trabajos se ejecutarán sobre las Rutas Provinciales 1, 2, 3, 4, 7, 9, 10, 11, 14, 18, 20, 24, 34, 101 y 102, que conforman una parte central de la red vial pampeana.

Se presentaron cuatro ofertas económicas: Jubete Omar Ángel, $9.946.000.000,00; Cleanosol S.A.I.C.F.I., $10.062.041.407,00; Vial A, $11.201.572.738,59; y Ribeiro S.R.L., $11.201.807.471,50

El Gobierno provincial mantiene una política sostenida de inversión en infraestructura y seguridad vial, orientada a preservar la red existente, garantizar la conectividad entre localidades y reducir la siniestralidad, en el marco de las políticas impulsadas por el gobernador Sergio Ziliotto.

PAVIMENTO EN TOAY

Durante la jornada también se licitó la obra de rehabilitación y pavimentación de calles en la ciudad de Toay, en el marco del plan de infraestructura vial que impulsa el gobernador Sergio Ziliotto para mejorar la calidad de vida y la seguridad en la circulación en todas las localidades pampeanas. La iniciativa responde al crecimiento sostenido de la ciudad, que amplió su trama urbana y demanda nuevas obras de conectividad y servicios.

El acto de apertura de ofertas se realizó en la Dirección Provincial de Vialidad y contó con la presencia del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, el intendente de Toay, Ariel Rojas, y el presidente de Vialidad Provincial, Rodrigo Cadenas. El presupuesto oficial asciende a $ 4.821 millones al mes de octubre de 2025, con un plazo de ejecución de 24 meses, y los trabajos se ejecutarán con fondos de los  Presupuestos 2026-2027.

El proyecto contempla la pavimentación de 39 nuevas cuadras, la reconstrucción de sectores deteriorados mediante fresado y carpeta asfáltica en caliente, y la construcción de una rotonda en la intersección de 13 de Caballería y Ruta Provincial Nº 9, con el objetivo de mejorar la circulación y reducir riesgos viales.

Además, se prevé la ejecución de redes de agua y cloaca en las cuadras que aún no disponen de estos servicios y la construcción de un canal de hormigón armado en el acceso por la Ruta Provincial Nº 14, destinado a conducir excedentes pluviales y optimizar el drenaje urbano. En la intersección de avenida Juan Domingo Perón y Ruta 9, se incorporará un sistema de semaforización para ordenar el tránsito en un punto de alta densidad vehicular.

Las tareas incluyen preparación de subrasante, fresado, construcción de cordones y badenes, colocación de capas granulares, imprimación y carpeta asfáltica en caliente de 4 cm, garantizando durabilidad y seguridad.

Se presentaron tres ofertas económicas: Vial A, $5.151.692.735,04; Ribeiro S.R.L., $5.722.119.717,64; y Cleanosol S.A.I.C.F.I., $5.986.412.748,00.

La obra refuerza el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo equilibrado y la equidad territorial, impulsando intervenciones que mejoran la conectividad, previenen accidentes y acompañan el crecimiento urbano de las localidades pampeanas.

Compartir
Twittear
Compartir
Telegram

Deja tu comentario!

Planco
Cospecltda banner abril2025 400x300Sancorseguro banner setiembre2025 lateralAntar banner abril2025Tecnohuose banner setiembre2025Festival intendentealvear octubr2025 1
Comisiones elpalomo 19octubre2025Refrigeradossantiago 26octubre