Unos 150 estudiantes de los tres colegios secundarios de Macachín asistieron a una charla brindada por las defensoras oficiales Paula Lorena Arrigone y María Antonella Marchisio, en la Asociación Española de esa localidad, en el marco del programa «Educación + Justicia».
El encuentro giró alrededor de distintas temáticas, entre ellas violencia de género, noviazgo adolescente, ciberdelitos y la ley que rige en La Pampa para el procedimiento penal para adolescentes.
Arrigone y Marchisio hicieron hincapié en el uso responsable de las redes sociales y en el saber que cada foto o video que se sube a ellas, pasa a formar parte de la huella digital propia. También se enfatizó en la necesidad de mantener relaciones de noviazgos sanas y saber adónde acudir cuando surgen problemas.
En ese contexto definieron a la violencia doméstica como la que abarca a las relaciones familiares o intrafamiliares; así como situaciones de parejas y exparejas y de noviazgos o exnoviazgos. «La denuncia es un derecho y una forma de proteger a la víctima y puede hacerla un tercero», explicaron las defensoras.
«Incluso si notan que un amigo o amiga está diferente, acérquense, pregúntele qué le pasa y eventualmente acudan a una persona en ayuda», expresaron. Para graficar el tema se exhibieron dos videos, uno sobre grooming y otro sobre el robo de datos personales, que también se conoce como estafas informáticas.

El grooming es una conducta extorsiva donde un adulto que se comunica con un niño/a o adolescente a través de medios digitales (correos electrónicos, redes sociales, chats, juegos en línea) y se hace pasar por alguien de su edad con el fin de obtener algún tipo de resultado sexual. Y no requiere de contacto físico para que el delito se cometa.
Los alumnos/as participantes fueron los de cuarto, quinto y sexto año del Instituto Manuel Belgrano, de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 5 y del Colegio 20 de Noviembre, que prácticamente colmaron el teatro de la Asociación Española.
En medio de la conversación surgió una pregunta muy interesante de un estudiante, a la que Arrigone y Marchisio dijeron que no tenían respuesta por falta de antecedentes y jurisprudencia. ¿Cuál fue ese interrogante? «¿Y si el delito fue cometido por alguien creado a través de inteligencia artificial?». Las defensoras oficiales explicaron que, por ahora, el Código Penal castiga a personas físicas y jurídicas y que, eventualmente, podría investigarse quién hizo esa creación y cuál fue la empresa que le brindó esas herramientas informáticas.
«Educación + Justicia» es una propuesta pedagógica del Superior Tribunal de Justicia que impulsa un acercamiento real de la Justicia a la comunidad pampeana, y especialmente con los jóvenes que están próximos a cumplir la mayoría de edad, a través de charlas en las escuelas, simulacros de juicios y asistencia a debates orales.















